6 de Diciembre de 2023 •
22 de noviembre 2023
VER MÁS
08 de noviembre 2023
25 de octubre 2023
UN TECHO PARA MI PAÍS
Tiempo de lectura: 6 minutos “Cartas en el asunto” es el primer newsletter de Revista Panamá, escrito por Florencia Angilletta, sobre los 40 años de democracia. Aquí la suscripción para recibir quincenalmente los siguientes envíos por mail. El domingo pasado, en el debate, en el bloque que incluía “vivienda”, ninguno de los candidatos fue contundente sobre el voto de su […]
PODEMOS FRENAR LA CRUELDAD, ¿PODEMOS?
Tiempo de lectura: 5 minutos “Cartas en el asunto” es el primer newsletter de Revista Panamá, escrito por Florencia Angilletta, sobre los 40 años de democracia. Aquí la suscripción para recibir quincenalmente los siguientes envíos por mail. “Cuando cumplí 15 no pedí fiesta ni viajes, pedí dólares”. Es la voz de una estudiante de la UBA. El martes pasado tuvimos […]
LA ESCUELA, NUESTRO ÚLTIMO PAÍS NORMAL
Tiempo de lectura: 8 minutos “Cartas en el asunto” es el primer newsletter de Revista Panamá, escrito por Florencia Angilletta, sobre los 40 años de democracia. Aquí la suscripción para recibir quincenalmente los siguientes envíos por mail. A Agustina Larrea, con quien nos conocimos en una sala de profesores Uno “Estaba en tercer grado y me acuerdo de mi maestra, […]
VIVA LA CLASE MEDIA, CARAJO!
Tiempo de lectura: 5 minutos “Cartas en el asunto” es el primer newsletter de Revista Panamá, escrito por Florencia Angilletta, sobre los 40 años de democracia. Aquí la suscripción para recibir quincenalmente los siguientes envíos por mail. “Se viene el estallido” Es más posible obtener diez millones con la base de un millón. Es una de las lecciones básicas de […]
SARLO, UNA INTELECTUAL DE LA DEMOCRACIA
Tiempo de lectura: 9 minutos “Cartas en el asunto” es el primer newsletter de Revista Panamá, escrito por Florencia Angilletta, sobre los 40 años de democracia. Aquí la suscripción para recibir quincenalmente los siguientes envíos por mail. “Más breve es una época, tanto más se halla ajustada a la moda” Walter Benjamin Uno Una boxeadora con minifalda en 1960. Así […]
TODA AMISTAD NO ES POLÍTICA
Tiempo de lectura: 8 minutos “Cartas en el asunto” es el primer newsletter de Revista Panamá, escrito por Florencia Angilletta, sobre los 40 años de democracia. Aquí la suscripción para recibir quincenalmente los siguientes envíos por mail. “Todos somos como la arcilla en manos del alfarero y ninguna vasija podía preguntarle: ‘¿por qué me has hecho así?’” Daniel Defoe Uno […]
INDEPENDENCIA
Tiempo de lectura: 8 minutos “Cartas en el asunto” es el primer newsletter de Revista Panamá, escrito por Florencia Angilletta, sobre los 40 años de democracia. Aquí la suscripción para recibir quincenalmente los siguientes envíos por mail. “Su ambiente preferido no sería nunca el de la universidad, ni el de los cafés donde los estudiantes pretenden cambiar el mundo, sino […]
ANSIEDAD
Tiempo de lectura: 7 minutos “Cartas en el asunto” es el primer newsletter de Revista Panamá, escrito por Florencia Angilletta, sobre los 40 años de democracia. Aquí la suscripción para recibir quincenalmente los siguientes envíos por mail. “Sé como el pájaro que, deteniendo su vuelo un rato en ramas demasiado débiles, siente cómo ceden bajo su peso, y sin embargo […]
PATRIMONIO
Tiempo de lectura: 7 minutos “Cartas en el asunto” es el primer newsletter de Revista Panamá, escrito por Florencia Angilletta, sobre los 40 años de democracia. Aquí la suscripción para recibir quincenalmente los siguientes envíos por mail. Teniendo el poema, lo teníamos todo César Aira, 2002 I. La democracia nos hizo más dueños de nosotros mismos que dueños de las […]
CARTAS SIN MARCAR
Tiempo de lectura: 9 minutos “No será por cierto una obra maestra de la pintura, pero es la verdad de los hechos y de los detalles, salvados del tiempo para servicio de la historia y de mi patria” Cándido López I Andrés Calamaro, juguetón, cantó una vez: “Igual que un niño abandonado / que en la calle lo han dejado / […]
VIVIR EL 20
Tiempo de lectura: 5 minutos El 2001 ya es un museo, un dossier, un texto más, una literatura del yo, un espejo de chiquicientos colores de veinte años. Alejandro Galliano ha dicho “es un desperdicio de tiempo e imaginación seguir pensando en 2001”. El crucifijo de Lilita Carrió, el cierre del día con “Después de hora”, el disco de la […]
LA LENGUA DE LAS MADRES
Tiempo de lectura: 5 minutos Cuando era una nena y mis padres estaban separados, fantaseaba con que se volvieran a encontrar en el velorio de Charly García. No era exactamente que se vieran –eso sucedía– sino que se encontraran. Bajo un símbolo de paz. Pero no como una bandera blanca, como un minuto de saludarse en el medio de Vietnam, […]
ANDÁ A LAVAR LOS PLATOS
Tiempo de lectura: 8 minutos “El” menemismo no existe. Digamos: hay un período que empieza en 1989 y culmina en 1999, son los diez años gobernados por Carlos Saúl Menem. Pero período y época no son sinónimos. A veces entre sí se empastan, se pisan, pero raramente una época empieza y termina junto con un período. Ese frase que hemos […]
TE DOY UNA CANCIÓN
Tiempo de lectura: 5 minutos La lucha de los organismos de Derechos humanos: memoria, verdad y justicia. La reparación y el reconocimiento del Estado ante los crímenes de lesa humanidad: memoria, verdad y justicia. La tarea de las fuerzas armadas en democracia, también: memoria, verdad y justicia. La política es una máquina de producir fotos y este 24 de marzo, […]
SÍ A LAS MUJERES, SÍ A LA VIDA, SÍ AL ABORTO
Tiempo de lectura: 5 minutos Imágenes, mensajes, saludos, risas, encuentros, militancias, territorios. Domingo y lunes recordamos el Día Internacional de la Mujer, ¿trabajadora? ¿Mujer trabajadora es un oxímoron? ¿Una redundancia? ¿Una “desocupada” acaso no trabaja? ¿Cómo se produce y reproduce la vida? ¿Qué es un paro? ¿Cómo se para al patriarcado? 8 de marzo de 1984, primer acto por el […]
TODO SOBRE MI MADRE
Tiempo de lectura: 6 minutos Con un fragmento de Bodas de sangre, de Federico García Lorca, termina esa mítica película de Pedro Almodóvar. Un puñadito de versos, como algunos otros de los libros de Gelman y las canciones de un par de discos, son de las pocas cosas que me sé de memoria. Porque van a un mismo lugar: la película […]
LA HERIDA SANGRA DOS VECES
Tiempo de lectura: 5 minutos El viernes de la semana anterior, cuando el dólar estaba a 45, en un cumpleaños escucho esta historia: la de una abuela que había ido ese día a su parroquia a confesarse porque tenía malos pensamientoshacia Alberto. No sé los detalles porque parte del efecto es que nadie lo sabe, sólo ella. Un pequeño acto de […]
LAS MUCHACHAS DE ANTES
Tiempo de lectura: 5 minutos A mis abuelas Una mujer en un mundo de hombres. Eso fue Eva. Mujeres en un mundo de hombres: eso fueron las muchachas de los años cuarenta que salieron a los subtes, a las Academias Pitman, a las confiterías, a bailar tango, a comprar guantes en las avenidas, al mundo del trabajo asalariado, al sindicato, […]
SACAR LAS VIOLACIONES DEL CLÓSET
Tiempo de lectura: 6 minutos Cuando las mujeres salimos de la casa –de noche todavía más–, armamos un cálculo del recorrido. Antes de que salgamos, varones –y también mujeres– nos dicen “avisame cuando llegues” y “cuidate”. El subtexto en ambas situaciones es “cuidate de que no te violen”. ¿Cuáles son las implicancias de este “cuidado”? Las violaciones no son, como […]
LA PROHIBICIÓN NO NOS HARÁ LIBRES
Tiempo de lectura: 5 minutos La revista THC, pionera en la reconfiguración de la cultura cannábica en el país, hace más de una década que viene pulsando un entramado de palabras y cultivos, diseños y relatos, vidas y leyes. Uno de sus colaboradores frecuentes es Juan Manuel Suppa Altman, periodista, abogado y autor de La prohibición, un siglo de guerra […]
UN DIOS PARA MI LEY
Tiempo de lectura: < 1 minutos Hijos, ¿vendrán? ¿En estas millones de células entrará una panza grande alguna vez? No sé si quiero ser madre quiero ser cantante tener mi público cautivo decirles de a pedacitos temas que a nadie más como “Los juguetes y los niños” de 1973, ayer la escuché y lloré por ustedes. Hola, vidas hola, feminismos hola, […]
SOLO DIOS SABE
Tiempo de lectura: 5 minutos Volvió la economía. Índices, vocabularios, estadísticas, cotizaciones. El hábito de mirar a cuánto está el dólar más de una vez al día. Fichines que se intercambian entre amigos, en el trabajo, vía whatsapp, en la sobremesa. Vivimos atormentados por las lluvias y este martes negro, y parece que pasamos el anunciado vencimiento de las LEBAC: […]
EL CORPIÑO POP
Tiempo de lectura: 5 minutos Hace 33 años, a fines de abril de 1985, llegaba a las bateas Gulp!, álbum debut de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Al mismo tiempo, exactamente el mismo día, comenzaba el Juicio a las Juntas. Los Redondos son, quizá ya sólo por ese azar histórico, la banda definitiva de la democracia. La que […]
HONRARÁS A TUS LEYES
Tiempo de lectura: 6 minutos El 25 de marzo, domingo de Ramos, un día después de la multitudinaria marcha por la memoria, la verdad y la justicia, otro grupo de personas –no hay que dar por sentado que algunas no sean las mismas; en definitiva, no hay que dar nada por sentado– fue a la Facultad de Derecho para reclamar […]
LAS PENAS SON DE NOSOTROS, LAS YEGUAS SON AJENAS
Tiempo de lectura: 4 minutos Cuando en 2008 ocurrió el “conflicto con el campo” habían pasado siete años desde la crisis de 2001. Dicen que el número siete tiene algo de místico, de buena o mala suerte, que es el número de los ciclos astrológicos, que es un número religioso, que por eso los matrimonios viven la famosa comezón del […]
FUEGO QUE CAMINA ENTRE NOSOTRAS: SOBRE ‘TARDA EN APAGARSE’, DE SILVINA GIAGANTI
Tiempo de lectura: 5 minutos Cuando decimos que los/as grandes intelectuales argentinos/as están atravesados por Borges podemos decir muchas cosas: que lo continúan con justicia –es decir, que lo plagian–, que lo imitan (mal) –es decir, que quieren publicar como Borges–, que no pueden escribir –es decir, que se creen Borges–, que se sienten más allá o en contra de […]
Ninguna mujer nace para ser feminista: sobre Alanis, de Anahí Berneri
Tiempo de lectura: 6 minutos Una forma diferente de leer la parábola del estado-nación latinoamericano es a través de los “putones patrios” (tomo prestado el término), esos dispositivos que mediante el cuerpo de la “puta” codifican cierto tono de la ciudadanía: sus ansiedades, sus fantasías, algunas de sus derrotas. En cualquier lista, incompleta por vocación, no pueden faltar las cautivas, […]
Bancate este proyecto¡Ayudanos con tu aporte!