3 de Junio de 2023 •
05 de septiembre 2022
VER MÁS
11 de julio 2022
20 de mayo 2022
ESTRUGAMOU, NEWBERY, EVITA Y GUEVARA DE LA SERNA
Tiempo de lectura: 6 minutos La delgada línea que los une 1. Estábamos merendando con el abuelo Américo, viendo la televisión, el me tenía a upa, tendría unos 3 años, cuando en un momento en que la abuela le arrima un mate, le dice: el Bocha, parece, agarró la concesión del buffet del aeroclub. El “Bocha” era el primogénito, era […]
¿FÚTBOL? FÚTBOL ERA EL DE ANTES
Tiempo de lectura: 8 minutos 1. El abuelo Américo nació en 1907 y vivió hasta casarse en Zañartú 1081, a diez cuadras del Parque Chacabuco. Apenas dos años después de haber nacido, el Club Atlético Atlanta instala su cancha en las esquinas de Polvorín y Campana, hoy Emilio Mitre y Eva Perón. Permanece en ese “field” hasta 1918, razón por […]
LA GRAN ZULLY
Tiempo de lectura: 8 minutos 1 Cuando yo era pibe, la actual línea de colectivos 166 era la 216, y su recorrido cubría desde Morón hasta Palermo, más precisamente hasta puente Pacífico, circulando por toda la avenida Juan B. Justo. En Ramos Mejía circulaba “del otro lado de las vías”, como le decían en aquellos años los que vivían, justamente, […]
EDMUNDO “PUCHO” GUIBOURG, EL CRONISTA DE LA CALLE CORRIENTES
Tiempo de lectura: 8 minutos 1 Supe comentarles que el abuelo Américo atendía una carnicería en los puestos municipales de la ex Avenica Tellier, ahí donde funcionó el Frigorífico y Matadero Municipal de Liniers, y lo hizo hasta que pudo comprar su propio puesto en el Mercado Del Progreso, ese de Rivadavia y Centenera, frente a la plazoleta Primera Junta. […]
EL PROLÍFICO CADÍCAMO
Tiempo de lectura: 8 minutos El primer equipo del que tengo memoria cierta, fue aquel que dirigió Rogelio Domínguez entre 1973 y 1975, o sea, entre mis 9 y 11 años. Se decía de ese equipo que “jugaba lindo” pero no salía campeón. Fue el primer equipo que aprendí de memoria: Sánchez, Pernía, Rogel, Mouzo y Tarantini; Benítez, Trobbiani y […]
EL “NEGRO” CELE
Tiempo de lectura: 7 minutos 1. Alguna vez les relaté que al abuelo Américo cada tanto se le daba por eso de “vamos a pasear a ninguna parte”, que era ni más ni menos que ir hasta la avenida y subirse al primer colectivo que pasara y sacar boletos hasta la terminal o cabecera, para una vez ahí, recorrer y […]
“FAME ¡GUAU!”
Tiempo de lectura: 6 minutos 1 La publicidad es para la empresa Sylvapen promocionando las famosas fibras de cajita plástica. La curiosidad es que siendo un producto escolar, la promocionan como si fueran cigarrillos. La propia Chunchuna dice: “Sylvapen, 100 mm, largos, con fibra, ¡guau!” Cierra el locutor con: “Ahora Sylvapen a fibra, 100 mm, en atados de 6 y […]
EL REY DEL COMPÁS
Tiempo de lectura: 6 minutos 1. “…Es que creció con el siglo…” dice Piero en su canción “Mi Viejo”, y nuestro homenajeado de hoy, nació precisamente en diciembre de 1900. Hijo de Amalia Améndola y Alberto -mantengamos el misterio-, ambos italianos, a diferencia de muchos, su familia era de clase media alta. Su padre fue representante de firmas comerciales muy […]
PATAPÚFETE
Tiempo de lectura: 6 minutos 1. Angela Cavalleri y José Biondi, ambos napolitanos, conformaron un matrimonio que se instaló en una casona de la calle Baigorri 45, frente al Parque España en el barrio de Barracas. Prolíficos ellos (tuvieron ocho hijos), y de condición social muy humilde, debieron mudarse a Remedios de Escalada en el sur bonaerense cuando José consiguió […]
EL QUE SE PARECÍA ERA BELMONDO!
Tiempo de lectura: 6 minutos 1. Después de Discepolín debe haber sido el mejor exponente del estereotipo del porteño de aquellos años, en el que las cosas eran diferentes. Algunas de sus películas, ya no podrían pasarse sin que les caiga encima el sayo de fomentar la violencia de género y bienvenido que así sea. Pero como todo, las cosas […]
LOS GALLEGOS PERONISTAS
Tiempo de lectura: 6 minutos 1. El “gallego” Domínguez, Juan Domínguez, vivía justo frente a nuestra casa. Había llegado a la Argentina coincidiendo con el advenimiento del peronismo al gobierno, después de pasar varios años como prisionero de la guerra civil española. Vivió lo que muchas familias españolas sufrieron en esa guerra fratricida: él fue republicano y su hermano franquista. […]
CARNE BUENA Y BARATA, EN EL PAÍS DE LA CARNE
Tiempo de lectura: 5 minutos 1 Gracias a Segundo Acuña, autor de “El ADN de la carne argentina, elementos de la ganadería nacional” pude enterarme que, y cito textual: Don Luis Alberto Carlos Tellier (Francia, 1828–1913) tiene el mérito de idear y construir el mecanismo que aún hoy, con los adelantos tecnológicos de la época se sigue usando. Estudioso del […]
EL GRAN CÁTULO
Tiempo de lectura: 4 minutos 1. Cuando ya de muchacho descubrí a Elías Castelnuovo, Roberto Mariani y Nicolás Olivari, los literatos iniciáticos del Grupo Boedo, no comprendía por qué me era familiar ese tipo de literatura y por qué de alguna manera sentía afinidad con sus escritos. Fue entonces que pude unir a ellos una vieja historia que vino a […]
LA QUE NACIÓ PARA EL TANGO Y LA DESIGUALDAD SE LE HIZO TRIPAS
Tiempo de lectura: 6 minutos 1. Para fines de 1972, en casa se respiraba otro aire. Por lo menos yo sentía eso y de ahí viene mi recuerdo. Ese año, el ánimo del abuelo Américo era otro. Se lo notaba más contento, no cascarrabiába –si se me permite el neologismo-tanto si su siesta era interrumpida por algún pelotazo en el […]
LA HISTORIA DE UN CHINGOLO Y UN ETERNO CABO
Tiempo de lectura: 4 minutos 1. Mi abuelo recibía La Razón 5ta, la causa de la existencia de un periódico matutino, un vespertino y una sexta edición, está directamente relacionada con la época. Era la manera de estar informado en tiempos de inexistencia de internet, celulares y redes sociales. Sin embargo, las diferencias entre la 5ta y la 6ta, a […]
EL CANTOR DEL GENERAL
Tiempo de lectura: 5 minutos 1. Nació en noviembre de 1915 con el nombre de Carlos Di Loreto. Sus padres, inmigrantes italianos, procurando lo mejor para su hijo, creyeron oportuno mandarlo pupilo al Colegio San José de La Plata, aquel que fundara el Arzobispo Terrero en mayo de 1902, encomendando su dirección a los Padres Betharramitas. Su voz ya comenzaría […]
EL CABALLERO CANTOR
Tiempo de lectura: 4 minutos 1. Nació en Troina, provincia de Catanzaro en Sicilia el 13 de febrero de 1891 con el nombre de Andrea Ignazio, hijo se Socorro Salomone y de un padre que sólo le legó su apellido. Con apenas 5 años arriba con su madre a Buenos Aires, instalándose en el conventillo de Corrientes “angosta” Nº 1318, […]
AMERICO BARRIOS, EL ESCRITOR DEPUESTO
Tiempo de lectura: 4 minutos 1 Cuando en la década del setenta, el actual canal de las tres pelotitas, era simplemente Canal 11 y su logo era el dibujo de un rey león, estaba en manos de Héctor Ricardo García, el creador de Crónica. Enrique Medina, autor de Las Tumbas, fue por esos años uno de los tantos cameraman del […]
RICARDO “EL PAMPA” ARIAS, UN OBSESIVO DEL LENGUAJE
Tiempo de lectura: 5 minutos 1 O’Brien es un pequeño pueblo de unos tres mil habitantes a la vera de la ruta 46, en el partido de Bragado en la provincia de Buenos Aires. Algunas personas lo conocen por ser el lugar donde nació el ex futbolista Fernando Cavenaghi y otros tantos porque después de setenta años, y por la […]
AL QUE INVENTÓ BUENOS AIRES, AL QUE PICHUCO BAUTIZÓ “EL HOMBRE GRIS”: JULIÁN CENTEYA
Tiempo de lectura: 4 minutos Me llamo Julián Centeya / por más datos soy cantor. /Tuve un amor con Mireya, / me llamo Julián Centeya, / su seguro servidor. 1. A fines de 1922, caía el cuartel de L’Oltretorrente en la provincia de Parma, Italia, el último bastión anti fascista que sostenía la embestida de los Camisas Negras. El partido […]
JULIO RAVAZZANO SANMARTINO, PROFESOR DE LUNFARDÍA MODERNA
Tiempo de lectura: 6 minutos “En bacana cuarentena / En esta vida rantifusa / De querusa encontré un broli / Del poeta de la zurda” Suelo recordar a menudo con amigos, que fui muy dichoso cuando pibe. A mediados de la década del setenta del siglo pasado, promediando los diez años de vida, mi abuelo paterno, Don Américo, solía despertarme […]