1 de Octubre de 2023 •
30 de septiembre 2023
VER MÁS
16 de septiembre 2023
02 de septiembre 2023
LA PARTE DEL LEÓN
Tiempo de lectura: 6 minutos La espiral oculta En una oficina de Palermo se escucha el siguiente diálogo: -Si se puede preguntar: ¿por quién votaste? -No te voy a decir. -¿Pero ganaste, empataste, perdiste? -No te voy a decir. -Entonces votaste a Milei. Así, tal cual. Hace poco Esteban Trebuc (El Pelado de A24) hizo su estudio de opinión azaroso […]
INTELECTUALES Y PERIODISTAS EN EL RÍO DE LA PLATA
Tiempo de lectura: 3 minutos Ahí vamos detrás. Es un círculo, pero no es un círculo. Dónde empieza y dónde termina la trayectoria del boomerang. Se escapa, claro, es tiempo. “Otros, antes, podían”, como escribía Saer. Lo recordé el otro día cuando me lo crucé al periodista y locutor Daniel López por avenida Córdoba. Tal vez lo recuerden: fue la […]
BUENOS AIRES, UNA CIUDAD PARA EL ANTROPOCENTRO
Tiempo de lectura: 4 minutos 1 Esa calle la conozco, creo saber dónde está. Amplío, miro en detalle. Cada vez que veo una foto de la Ciudad (de Buenos Aires) me pasa. Es una familiaridad de la imagen. Entonces, por esa serendipia que es la vida del buscador de temas di con un artículo de Federico Poore sobre lo iguales […]
ACCEDER PARA EXISTIR
Tiempo de lectura: 3 minutos Cuando internet nació, como todo, era silvestre, amable; una llanura de buen clima que permitía circular por cualquier lado. No había tantas restricciones ni vueltas. Ibas a navegar por un rato, nada más. Chatear un poco en el MSN, cambiabas tu nombre, ponías algo en tu estado o dejabas que otros miren la música que […]
PARA INTERNAS Y ELECCIONES
Tiempo de lectura: 5 minutos Si quisiéramos reducir la vida de un político hablaríamos de dos cosas: lectura y tiempo. La acción del político se teje entre esos dos momentos. Qué vio, qué interpretó y qué hizo con eso. Si la acción sincroniza con la época -es decir con eso que se llama “lo social”- el político aspirará a cierto […]
UNA POLÍTICA PARA CASSANDRA
Tiempo de lectura: 3 minutos Cuando las cimas de nuestro cielo se reúnan nuestra casa tendrá techo Paul Eluard 1 La ciudad ya está en llamas. Hay saqueos y el humo negro hace que el caos solo pueda oírse. La caída no fue vista, pero todos la sintieron en su ceguera. ¿Cómo nadie lo vio venir? Estaba ahí, delante de […]
LO QUE EL TIEMPO ME ENSEÑÓ (DE POLÍTICA)
Tiempo de lectura: 5 minutos Lo bueno de la realidad es que no tiene los límites de la ficción. La realidad no da explicaciones, simplemente sucede. Cuando el tiempo histórico se rompe nos cuesta verlo. Por eso siempre llegamos tarde. Y también, por esa misma razón, el político que “la caza al vuelo” o que lee lo que está pasando […]
INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MIRADA, CUERPO, EXISTENCIA
Tiempo de lectura: 4 minutos I Tanto nos detenemos en las palabras y olvidamos que la imagen del mundo es lo primero que nos constituye. John Berger lo había dicho: empezamos viendo. Venimos al mundo mirando, nos ven, descubrimos que podemos ser vistos, es decir, que hay un otro que ve como nunca nos veremos. Ojos y espejos por todos […]
TODO LO QUE EXISTE ES LA VELOCIDAD
Tiempo de lectura: 3 minutos “¿Cómo obtener placer en un placer relatado (aburrimiento de los relatos de sueños, de los relatos parcelados)?”, Roland Barthes. “…pero una cosa, o un número infinito de cosas, muere en cada agonía, salvo que exista una memoria del universo…”, Jorge Luis Borges. Las noches son calmas. La ciudad está invadida por la neblina y el […]
LA INVENCIÓN DE LO COTIDIANO
Tiempo de lectura: 3 minutos I Hay un momento de la existencia que aparece la pregunta, no cualquier pregunta, sino una pregunta que te “mina”, como decía Camus; que te zumba como una mosca en el oído y no podés dejar de escucharla. La vida pasa mientras eludimos esas preguntas. Caer infinitamente en esas preguntas es también vivir con el […]
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Tiempo de lectura: 4 minutos Hay una frase de Station Eleven de Emily Mandel que me quedó grabada: “Trabajás hasta que te morís”. Una vida instrumental del hombre arrojado a la existencia y al esfuerzo sin horizonte. Pero ya no trabajamos solos. De a poco, casi sin que lo notemos, estamos cada día acompañados por nuestros compañeros de siempre y […]
LA REPÚBLICA DEL SILENCIO: OBRA, AUTOR Y CANCELACIÓN
Tiempo de lectura: 3 minutos La querella clásica del autor y su creación retorna como lo reprimido: una y otra vez. ¿Debe objetarse una creación ante diversos aspectos que involucran a su creador? Por contigüidad parece ser que sí. Si tal cometió un delito, dijo una barbaridad (?) o votó a alguien que no queremos su obra pasa a ser […]
UNIDAD DE LUGAR
Tiempo de lectura: 3 minutos El espacio dentro de nosotros gana y traduce las cosas Rilke ¿Y si el infinito queda lejos de la gran ciudad? Estás en la ruta 3 y ver la llanura produce una escena donde el horizonte no termina nunca. Al atardecer, el paisaje matiza su verdor amarillento y las sombras lo vuelven todo más interesante. […]
IDEOLOGÍA Y CINISMO
Tiempo de lectura: 4 minutos Es extraordinario cómo algunas cosas nos ayudan a mostrar fenómenos complejos de forma involuntaria. Y Gran Hermano (GH desde acá), el show televisivo más exitoso de los últimos años, es un fenómeno que nos muestra como ninguno la configuración ideológica de nuestra época. En primer lugar, hay que decir que Gran Hermano perdió aquello de […]
EL AÑO DE LA NIEBLA
Tiempo de lectura: 3 minutos Si los finales son merecedores de balances, los comienzos de año se llenan de anuncios de lo que se espera, de pronósticos, de esa alucinación que es el futuro. El pasado nos determina, el presente nos apura y el futuro es una niebla gris. Estamos en un café sin tiempo: solo existe la mesa, el […]
SI UNA NOCHE DE VERANO
Tiempo de lectura: 3 minutos 1 Es un gran lugar común decir lo hermoso que es Buenos Aires en enero. No en verano, porque en febrero ya se nota que “volvieron todos”. Pero enero es un remanso increíble. Tenés a tu merced una de las mejores ciudades del mundo con poca gente pero con los horarios de siempre. Vas a […]
EL AÑO MÁS LARGO DEL MUNDO
Tiempo de lectura: 5 minutos Ahora, pero también ayer y mañana, los argentinos saldremos de nuestro casi intolerable fulgor para ver en la esfinge dorada que comienza con una base verde y culmina en un atlas del esférico mundo, nuestro destino sudamericano. Adivinará el lector que se trata de la Copa del Mundo y del Aleph que encierra, donde veremos: […]
EL FIN
Tiempo de lectura: 3 minutos Hace tiempo que no pasa. Vamos a jugar una final del mundo sin miedo. Expectativa, nervios y ansiedad no van a faltar, pero miedo no va a haber. Porque Argentina ya ganó algo más que una final, ganó una época. Así como el ´86 y el ´90 tienen sus imágenes, sus músicas y su anecdotario, […]
UNA SEMANA EN EL INFIERNO
Tiempo de lectura: 2 minutos No sabes si es La Niña, la seca que hay o el cambio climático, pero esta semana el clima enel Río de la Plata es un infierno. La semana es corta pero la espera es eterna. A medidaque el Mundial de Qatar se diluye el clima político y social gana espacio en nuestrasconversaciones. Volvemos a […]
HIJOS NUESTROS
Tiempo de lectura: 3 minutos Hace unos días decíamos, retomando a Dante Panzeri, que no se puede enseñar a jugar al fútbol con un manual. Con la paternidad y la maternidad pasa lo mismo: se puede leer un compendio, tener suegras que aconsejen pero lo que es ser padres y madres no se puede enseñar. Es una relación que acontece […]
VÍSPERAS
Tiempo de lectura: 2 minutos Sólo faltan unas horas. Pero bueno, la cabeza no para nunca, viste cómo es. Es como si uno jugara el partido. Con los años dejás atrás la idea de que el fútbol refleja lo que somos los argentinos. Pero aparece una idea que es como una sombra gigante que nos desborda: el fútbol no dice […]
EL ÚLTIMO CICLISTA
Tiempo de lectura: 3 minutos Apenas unas horas. No falta nada y arranca un mes que va a trastocar todos nuestros hábitos. “En cada rincón del país, en cada radio prendida, la pasión del fútbol está…”. Una música única nos madrugará a todos. Es el Mundial, que por algo se llama así, ¿no? Porque recorre el globo de punta… bueno, […]
TODO LO QUE ESTÁ BIEN
Tiempo de lectura: 4 minutos Ser de derecha es todo lo que está bien. Es lo más. Lo todo. Porque todos queremos pertenecer, que te inviten a eventos y al programa ese de la tardecita para decir las verdades que tiene para decir la derecha. Ser de derecha es vivir el hoy. Si en otra época había que ser “progre”, […]
EL INFIERNO SON LOS DEMÁS
Tiempo de lectura: 4 minutos Hay un ojo que observa. Son las cámaras de la casa, aparatos minúsculos que se mueven al ritmo de los protagonistas. El ojo electrónico condiciona, sí, pero también se lo olvida, se lo naturaliza. Es la invisibilidad de la costumbre. Lo que importa son los ojos de los otros. Porque en la casa no hay […]
SOMOS NOVIOS
Tiempo de lectura: 2 minutos “¿Quién los ve andar por la ciudad Si todos están ciegos?” El sol baja recto entre los edificios de la ciudad. A la mañana temprano ya se escuchan zorzales y de a poco el tránsito va callando los ruidos particulares. Los autos callan a los pájaros, las sirenas mutean a los autos y colectivos. Es […]
BORGES Y LA POLÍTICA
Tiempo de lectura: 3 minutos Hay una forma que Jorge Luis Borges llevó a la perfección según Ricargo Piglia. Estamos hablando de la inversión de la mirada sobre ficción y realidad: Borges (inspirado por Macedonio Fernández) nos ofrece el cristal para que veamos qué de la ficción hay en la realidad. El movimiento más obvio es ver qué de la […]
LARGAR TODO
Tiempo de lectura: 3 minutos La marcha de trabajadores que se puso en foco hace un tiempo condensó, invisiblemente, temáticas claves de este momento histórico: pandemia, trabajo, tiempo, bienestar, hiperconexión. Porque el tiempo de escribir sobre la pandemia es ahora, ya que, como veremos, tuvo un efecto (entre muchísimos otros) sobre la conciencia en relación con el tiempo y la […]
EL OBJETO ES QUIEN RECUERDA
Tiempo de lectura: 3 minutos A veces lo pequeño contiene al universo. Hay memorias mudas de la sociedad que no llegan a expresarse en arte y en la literatura. Recordábamos en una charla de lo que dejan los que se van para siempre. Los ceniceros de la casa del abuelo: piezas de bronce que no existen más o esos gigantes […]
EL IMPERIO DE LA IMAGEN
Tiempo de lectura: 3 minutos “El ojo sigue los caminos que le han sido dispuestos en la obra”. Paul Klee El hombre es una colección de actos reflejos. Te despertás, mirás el teléfono antes que el cielo, vas al baño, ponés la pava. Ni pensaste. Solo hiciste eso, todos los días, cada día. Es lo bueno de la rutina: no […]
EL ACECHO DE LO REAL
Tiempo de lectura: 3 minutos “Pues lo real no espera…” “…ruido en que puede oírse todo” Jacques Lacan en Escritos 1 Este podría ser un texto sobre la impotencia o lo irremediable. Sobre ser “nada”. Y un poco es así: no se puede luchar contra la fuerza de lo social. La realidad es una ola que te tapa siempre. Nunca […]
QUE NO NOS HUNDA LA NOCHE
Tiempo de lectura: 2 minutos Es momento de parar la pelota. De frenar la dinámica perversa que nos domina. Las pasiones exacerbadas, las reacciones que son reflejos, como la escritura automática de Twitter que desencadena toda una serie de otras reacciones y pasiones exacerbadas. Sabemos por la historia de las violencias en el mundo que es una inercia difícil de […]
CABALLO DE CARTÓN
Tiempo de lectura: 3 minutos Estos tiempos exigen cierta liviandad, un aire distraído para recorrer la vida. Pero la realidad no se puede poner en pausa. Es una cosa que fluye, que no podés parar, como el tiempo. Ya estás sentado en el bar, es sábado por la mañana. El único refugio que te dejaron. Ni pedís el diario, hojeas […]
EL CENTRO Y EL MARGEN
Tiempo de lectura: 3 minutos Estar en el centro (de la ciudad, de Argentina, del mundo) nos exime de intuir lo que pasa en los márgenes. Mejor dicho: es una gran forma de ignorar las fronteras. Tal vez, y es solo una hipótesis, un Rivadavía se servía de la abstracción que da la lejanía y el centralismo para mandar a […]
POLÍTICA E INGENUIDAD
Tiempo de lectura: 3 minutos Alberto quizás no construyó poder pero sí elaboró una inercia de Gobierno que le permitió elaborar un dispositivo muy parecido a una forma de poder. Como bien sabemos desde Foucault, el poder no es algo que se “tenga”, sino una red de relaciones que atraviesa el cuerpo social. Porque el albertismo sí existió y su […]
UN PUNTO NO ES UN FINAL
Tiempo de lectura: 5 minutos Ya no hay nada que hacer. Ya está. Una escritora o un escritor, en algún lado, puso punto final. Ya lo había hecho antes, claro. Envió el manuscrito, lo revisó el editor, los correctores, volvió a sus manos y listo. El cuerpo del texto entra a imprenta. Es el momento en que libro y escritor […]
EVITA, OTRA ASTUCIA DE LA RAZÓN
Tiempo de lectura: 3 minutos Unos pocos años le bastaron a Eva Perón para convertir lo particular, que era ella misma, en un ser universal. Desde Madona hasta Natalia Oreiro a todos nos atraen las historias de aquellos que se hicieron desde abajo. Pero no solo eso, la muerte prematura y un legado perenne hace que Eva Perón vuelva cada […]
PRETÉRITO PERFECTO
Tiempo de lectura: 4 minutos Nunca sabemos la libertad que tenemos hasta que la época cambia. Ahí vemos la diferencia, podemos levantar un segundo la cabeza del laberinto que habitamos, que a todos nos iguala, como la mort, y vemos el camino que recorrimos. Es sólo un instante y vemos qué quiere decir “libertad” aquí y ahora. Si aceptamos esto […]
LO QUE VENDRÁ
Tiempo de lectura: 3 minutos Los textos políticos de estos días quedarán viejísimos en dos años. O al menos estarán congelados como registro de una época inédita de la patria. No porque en Argentina pasen muchas cosas, que sí, pasan, sino porque el tiempo que vendrá será uno en que el Poder Ejecutivo concentrará el poder político de gran forma. […]
ESCRIBIR, UN EJERCICIO IMPOSIBLE
Tiempo de lectura: 4 minutos No es que el escritor se sienta especial, pero tiene una tarea particular en el mundo y muy trabajosa. Como todas las tareas, claro. Comparemos odiosamente: la modista te arregla la botamanga, el frutero de la esquina te tira azares y un programador escribe una línea de comando en Python. La modista, el frutero o […]
TODOS Y UNO
Tiempo de lectura: 3 minutos Ya lo dice el dicho duhaldista: “en una crisis todos tienen razón”. ¿Y en una crisis dentro de una crisis? Todos tienen razón y culpa. “Culpa” es una categoría individual, claro, que siempre uno tiende a huirle porque lo individual no explica lo total. Pero todos tienen tanta razón como culpa. Esa es una de […]
EL DESBORDE
Tiempo de lectura: 3 minutos Todo es una cuestión de fronteras. O casi. Los muros, las vallas o los cercos perimetrales separan territorios, pero también ideas, dinero, modos de hacer y de vivir. Las ideas pueden sortear un poco esas vallas, pero los cuerpos no. Ahí se quedan. Es lo que tiene la corporalidad: para cruzar la frontera tenemos que […]
UNA CUESTIÓN DE EXPERIENCIA
Tiempo de lectura: 4 minutos Las hojas del otoño dan paso a las heladas del invierno. Una oscuridad repentina te sorprende por la tarde tomando algo en un bar de la ciudad. Estás mirando fijo el teléfono y cada tanto das sorbitos al mate cocido caliente que te acaban de traer. En esta contemporaneidad, nadie sabe qué estás haciendo exactamente. […]
LOS PARAÍSOS PERDIDOS
Tiempo de lectura: 3 minutos El ser humano sólo concibe una sola clase de paraíso: el perdido, el que no tiene, el que no existe, el que imagina, el que se le fue. En palabras de Borges: “No hay otros paraísos que los paraísos perdidos”. De alguna forma el hombre y la mujer se realizan en el mundo a costa […]
EL FIN DEL PRAGMATISMO POLÍTICO
Tiempo de lectura: 4 minutos Toda acción humana, es decir, toda acción política se compone al menos dos cosas: ideología y pragmatismo. Detrás de cada proyecto político hay un ideal fundante, que hace a la identidad del movimiento o partido: la libertad irrestricta, la igualdad, la justicia social, las instituciones, la seguridad. Todos tenemos banderas que queremos más, pero nadie […]
EL CUERPO AMBIGUO
Tiempo de lectura: 3 minutos Una artista, una escritora, un oficinista, una programadora, un cartonero, un mozo, vos y yo. Todos compartimos algo: no podemos eludir el sentido del cuerpo que somos. Él, el cuerpo, es decir nosotros, es el que realiza el mundo, porque es el mundo. Cuesta con las palabras no ser dualista y caer en que se […]
GOLONDRINAS DE YESO Y OTROS PRIMORES
Tiempo de lectura: 3 minutos Caminar, ir mirando la gente en los cafés y los bares. Son momentos comunes de la ciudades pero que no pierden el encanto. Pedir algo y quedarse charlando. Si estas solo leés, escuchás las conversaciones ajenas mientras te mordés los labios para no meterte. Como buen muchacho de ciudad del interior, los bares eran más […]
LA PALABRA DEMORADA
Tiempo de lectura: 3 minutos Es un viernes cualquiera en la República Argentina. Falta poco para el invierno, pero las pestes y las hojas amarillentas se adelantaron este año. Hay sol, humedad y todavía tenés que matar algún mosquito que no se enteró que vino el frío. La gente del común va y viene en sus microclimas, sus quilombos, todavía […]
UNA ESCRITURA, UNA EXCLUSIÓN
Tiempo de lectura: 3 minutos Pero ¿cómo? – dicen -. ¿Es que eso de ser escritor compromete? J. P. Sartre Todos los escritores tienen sus faros, esas luces que los guían para saber a dónde deben ir a parar. Una costa a donde arribar. Ahí están Borges o Marechal, Saer o Macedonio. Y todos los fantasmas que nos atraviesan. El […]
SER Y ANSIEDAD
Tiempo de lectura: 3 minutos Cuando algo se extiende por todos lados se vuelve un poco invisible. Se pierde en la pequeñez de la vida social, porque quizás empieza a ser parte de todos. Entonces se puede decir que si el siglo pasado fue el siglo de la angustia, el Siglo XXI es el de la ansiedad. Nos habíamos ansiado […]
A PESAR DE NOSOTROS MISMOS. IMPOSIBILIDADES DE LA POLÍTICA ARGENTINA
Tiempo de lectura: 5 minutos Este es un texto bien de época, como todos, pero que vence más rápido. Sólo para ser leído en estas condiciones políticas de existencia. Y esas condiciones (condicionantes) son: una vicepresidenta que elige a su Presidente y, en el devenir del mandato, pierden todo diálogo. No es, como todos sabemos ahora, un dato menor porque […]
EL FIN DE LA POSMODERNIDAD
Tiempo de lectura: 4 minutos Un cambio de época es, sobre todo, un cambio en el lugar que ocupan las cosas. Por eso el sentido se desplaza. En algún momento nos damos cuenta que eso ya no es lo que era. Y un poco sucede con la vieja y querida posmodernidad. Para los cánones “modernos”, es decir, para los movimientos […]
EL ESPACIO VACÍO
Tiempo de lectura: 3 minutos Este es un texto pesimista. Más que decirlo habría que mostrarlo, claro. Decir: “pesimismo” no es ser pesimista. Comencemos con una afirmación y algunas obviedades para llegar “al punto”. El mundo parece haber perdido, si es que lo tuvo, su capacidad de emancipar a lo que llamamos “ser humano”. Dicho de otro modo: el mundo […]
COMO ESAS COSAS QUE NUNCA SE ALCANZAN
Tiempo de lectura: 3 minutos Quizás les pase a todos, o quizás nos pase a algunos pocos. Tenemos un modo sentimental de habitar el mundo. No es nada especial. Un poco dulce y triste, no queremos que nada se pierda, que todo quede registrado. Nos pasó hace poco con un amigo que conocimos un tipo que parecía escapado de un […]
PORQUÉ LA NOCHE ES TAN LARGA
Tiempo de lectura: 3 minutos En la Medida del mundo, Paul Zumthor decía: “El tiempo no nos viene dado. El espacio sí”. El tiempo es algo que se vive, un fluido que se nos escurre entre los dedos, pero que es difícil de explicar. San Agustín fue claro en sus Confesiones: “¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo […]
UNA POLÍTICA DEL VACÍO
Tiempo de lectura: 3 minutos En plena Guerra Fría, Sartre escribía: “Se pretende defender la cultura cuando, en verdad, se la moviliza”. Movilizar es movilizar para el combate. Algo de eso ocurre en la política de estos años. Si bien la política es el territorio de la disputa, lo que ha sucedido en los últimos tiempos es que la política […]
ESCUCHAR NO EXISTE MÁS
Tiempo de lectura: 3 minutos El mundo está colonizado por un exceso de palabras e imágenes. Se habla demasiado, se muestra demasiado. Todos tenemos algo que decir o mostrar, pero no porque tengamos algo que decir o mostrar. Decir hoy no es equivalente a expresarse. “Decir” hoy es sacar a pasear el Yo por las conversaciones de feria. La fórmula […]
LA PRIMERA GUERRA INMERSIVA
Tiempo de lectura: 3 minutos ¿Qué escuchamos cuando decimos “guerra”? Todo lo que estaba en otras guerras está en la invasión rusa a Ucrania: muertos, heridos, destrucción de infraestructura, refugiados, huérfanos, viudos y viudas, silencio, alarmas, explosiones, mentiras, razones geopolíticas, etc. Pero la época manda y el horror se actualiza: la forma en que vivimos una guerra ha cambiado. Ya […]
¿EN QUÉ CREEN LOS QUE CREEN DEMASIADO?
Tiempo de lectura: 3 minutos “Muero porque no muero”, había dicho Santa Teresa de Jesús. Y se puede reformular esa frase como: “Creo porque no creo”. Desde la aparición de una filosofía como la de Nietzsche se dio por finalizado el régimen de Dios como rector de la vida común del hombre. El pasaje a la Modernidad marcó el ocaso […]
REMEDIO PARA MELANCÓLICOS
Tiempo de lectura: 3 minutos Tardé en darme cuenta que la señora leía Rayuela de Julio Cortázar. El martes parecía que había comenzado el libro, el jueves casi lo terminaba y el viernes apenas había empezado. Es lo que tiene caminar por la ciudad. Uno anda por aquí y allá y va descubriendo constantes en los recorridos: la señora con […]
ES SENTIR DE VERDAD
Tiempo de lectura: 3 minutos “¿Qué otorga “vida” a la vida?” Hofmannsthal en La muerte de Tiziano Un día cualquiera de un verano cualquiera, de esos días largos y aburridos en los que todo queda suspendido en el aire; porque no se te pasa más. Das vueltas como un gato sin poder acomodarte en el trabajo; en ese trabajo insufrible, […]
UNA POLÍTICA DEL YO
Tiempo de lectura: 2 minutos Maravillosa es la poesía y las épocas que vive el hombre. Un texto viejo que se lee con ojos de un tiempo nuevo. La política argentina, como la interpretación, no nos deja descansar. Se lee en “Ajedrez”, una poesía de Jorge Luis Borges: “Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada reina, torre directa y peón ladino” Si […]
EL AÑO DEL COLAPSO
Tiempo de lectura: 3 minutos El capitalismo consolidado sólo puede compensar las inherentes tendencias al colapso (…) mediante la constantehuida hacia delante Peter Sloterdijk, Ira y Tiempo Nada más tirar así, un poquito de la piola, para que todo se sature. Vivimos, se diría, en la era del colapso, de lo que nada funciona o de lo que está a […]
SIEMPRE ES DIFICIL VOLVER A CASA
Tiempo de lectura: 2 minutos Todo es una cruz” Del tango Nada de Dames y Basterra En este mismo momento hay alguien haciendo las valijas para la vuelta. Mira con cierta nostalgia el termo sucio de arena. En sus ojos se lee el fin de ese idilio que son las vacaciones. Se dice que luego del descanso se vuelve a […]
PARA SOÑAR EN VERANO
Tiempo de lectura: 2 minutos A propósito de Nos vemos en Lapachito. Antología del taller de Paula Puebla y Mariana Skiadaresis “La tormenta era tropical, pero se manifestaba como la expresión de otra cosa”. La frase inaugura la antología de 15 relatos de Nos vemos en Lapachito, fruto del taller narrativo de Paula Puebla y Mariana Skiadaressis. Pertenece a “Cachorro”, […]
2001, EL AÑO QUE CORRIMOS CONTRA EL VIENTO
Tiempo de lectura: 3 minutos Porque ver, señora, no consiste en contemplar, inerte, el paso incansable de la apariencia sino en asir, de esa apariencia, un sentido Juan José Saer Le comento al pasar a Cecilia, una compañera de trabajo, sobre una tapa de Clarín del año 2001. “Lo de los 250 pesos, ¿te acordás?”. En la elipsis omito decir: […]
ASÍS, EL LUGAR DEL NARRADOR
Tiempo de lectura: 3 minutos A la literatura y a los autores nunca se llega tarde. De alguna forma siempre están ahí. Casi como un destino, si pertenecen a la cadena cultural en la que uno está inserto sus escritos van a llegar a nuestras manos. Y con Jorge Asís, el Turco, un poco sucede eso. Antes que el analista […]
UN DÓLAR, UNA PATRIA, UNA CREENCIA
Tiempo de lectura: 2 minutos Caminito que entonces estabasBordeado de trébol y juncos en florUna sombra ya pronto serásUna sombra lo mismo que yo Peñaloza y Filiberto Esta semana sucedió algo extraordinario: un mensaje viral (es decir, un mensaje que ha sido enviado una cantidad considerable de veces) de Whatsapp movilizó a muchas personas a retirar sus dólares de los […]
UN DIOS INMANENTE
Tiempo de lectura: 2 minutos Hace un año moría en estas tierras el hombre que supo encarnar el eterno retorno. Pero no aquel regreso que decía Nietzsche, donde lo que volvía era siempre lo mismo. Este camino de vuelta era la posibilidad, negada para casi todos, de caer y volver a levantarse. De morir la muerte y revivir días después. […]
MONTEVIDEO
Tiempo de lectura: 2 minutos Montevideo nos recibió con un aguacero. La lluvia caía a baldes. Boulevard Artigas era un fantasma borroneado por el agua que caía. Al otro día el viento ya soplaba del Sur, trajo frío y sol. Es raro volver a Uruguay después de tanto tiempo. Todo está ahí, igual pero distinto. La pandemia quizás cambió algo, […]
UN PUNTO AZUL EN EL UNIVERSO
Tiempo de lectura: 2 minutos Quizás solo se pueda hablar de Maradona, de Charly García… o de todo lo que nos acerca a eso que (necesitamos) que sea “lo argentino”. De un tiempo a esta parte da la sensación de que estamos sin brújula, que no hay nada mágico que venga a salvarnos. El país parece hacerse con “gente que […]
UNA ÉTICA DEL OTRO
Tiempo de lectura: 4 minutos Hegel decía que la filosofía era retrospectiva y utilizaba la clásica imagen del búho de Minerva, que “tomaba vuelo al anochecer” para mostrar lo histórico de su disciplina. Se le puede decir a Hegel: la filosofía puede ser retrospectiva, pero hay pensadores que logran atrapar el presente vertiginoso. Y Alexandra Kohan -psicoanalista, docente y escritora- […]
APUNTES SOBRE EL JUEGO DEL CALAMAR
Tiempo de lectura: 3 minutos 1 Hay que decir que el Juego del calamar es una serie cruel, pero no por la violencia que muestra, sino por las condiciones que la engendran. Las muertes que el espectador presencia son tan explícitas que pasan a un segundo plano. Es cruel porque la sociedad es cruel. Que los participantes mueran en el […]
ÚLTIMO VIERNES
Tiempo de lectura: 2 minutos La fiebre de un sábado azul y un domingo sin tristezas esquivas tu corazón y destrozas tu cabeza El protagonista de “Viernes 3 A.M.” parece responder con el “gesto definitivo” que pedía Nietzsche a la pregunta fundamental de la Filosofía: si la vida vale o no la pena ser vivida. Aprieta los dientes y bang […]
LA CREACIÓN Y LA TRAICIÓN
Tiempo de lectura: 2 minutos Cuando una obra cambia de soporte nada se pierde, sino que se transforma tal como sucede con elementos que componen el universo. Aplíquele gravedad y calor al hidrógeno y comenzará a tener materiales diversos hasta llenar la tabla periódica. En la cultura se transpone el libro al cine; el libro al podcast… El mundo de […]
ADENTRO, UN PAÍS
Tiempo de lectura: 2 minutos Pero no es hora, duermen en tu pie los caminos Leopoldo Marechal Jamás en el confín aquel… Horacio Quiroga Hemos vaciado de símbolos la inmensidad que nos habita. Es dificil figurar el país total si estamos llenos de fragmentos y la ruta y el paisaje terminan en esta Roma ribereña. La llanura se anuncia como […]
TU TIEMPO Y EL MÍO
Tiempo de lectura: 2 minutos No hay duda de que vivimos una época vertiginosa. Los argentinos estamos acostumbrados a estas cosas. La secuencia es extraordinaria: pandemia y virtualidad total; caída mundial de servicios de mensajería y cierta vuelta a estados analógicos. Se fue WhatsApp, se fue Instagram… quedó la ansiedad del mundo. Verdadero mal de esta época infame. Quizás no […]
ALGO DE VOZ LLEGA HASTA A MÍ
Tiempo de lectura: 3 minutos Piglia decía que lo que roban los escritores son los tonos, no las ideas. Lo que parece sugerir cierta primacía de la forma sobre el contenido. Al menos en un principio el qué se narra va detrás del cómo se narra. El escritor sabe que historias hay a rolete; prácticamente no hay otra cosa, pero […]
BUENOS AIRES ES COMO CONTABAS
Tiempo de lectura: 3 minutos Hay calles con vida y calles momificadas; por unas se vive andando, por otras se pasa caminando Ezequiel Martínez Estrada Todo es escritura, es decir fábula. Julio Cortázar Narrar la ciudad es hacerla desaparecer. Porque ponemos la palabra en lugar de la cosa. Como la antigua sentencia escrita por Umberto Eco al final de El […]
HERÁCLITO, HEGEL, ALBERTO, CRISTINA Y TODOS NOSOTROS
Tiempo de lectura: 3 minutos Aunque escuchan no entienden. A ellos se aplica el proverbio: presentes, pero ausentes. Heráclito. Antes que todos, los griegos inventaron las disputas, las peleas, el espíritu agonal. Grecia fue un territorio de luchas y guerras constantes hasta la llegada de Alejandro que unió el mundo griego bajo un mismo poder. La filosofía expresaba la disputa […]
ESTO NO ES UN ZOMBIE
Tiempo de lectura: 3 minutos He aquí unos muertos cuyo huesos no blanqueará la lluvia… Por eso es que sus muertes son los esperados rostros de nuestra vida Olga Orozco A Hobbes, aquel filósofo que había dicho: “el hombre es el lobo del hombre”, le hubieran gustado las películas de zombies. En primer lugar porque el mundo de los zombies […]
INDIFERENCIA Y CAÍDA
Tiempo de lectura: 3 minutos “Me entorpeció el temor de multiplicar ademanes inútiles…”. Borges, Funes el memorioso “En el fondo, la trama de un relato esconde siempre la esperanza de una epifanía”. Piglia, Formas breves Dime en qué encuentras virtud y te diré qué es lo no hay en tu época. O al menos qué es lo que escasea. En […]
EL ABRIGO
Tiempo de lectura: 3 minutos “Finito -insistió con el cigarrillo en los labios-. L ‘avventura è finita” Osvaldo Soriano, Una sombra ya pronto serás Las bibliotecas se componen de materias diversas. Son familias de familias de libros, un amasijo dispuesto de cruces, omisiones, ausencias notables, presencias exageradas e invitados que se han quedado demasiado tiempo. Las bibliotecas, digo, la suya, […]
LA MUSICALIDAD
Tiempo de lectura: 2 minutos Cada escritor es como una música. Mejor: cada escritor es como una musicalidad. Todo se compone de una forma única. Uno lee y piensa: cómo hizo este tipo, esta mujer para escribir esto. Porque no estamos hablando del tema ni del enfoque. Es eso por lo cual reconocemos un autor en un texto. “Esto es […]
LA CIUDAD AUSENTE
Tiempo de lectura: 3 minutos “Alicia lo siguió, sin pensar en cómo se las arreglaría para salir de allí”. Lewis Carrol La geografía cambia pero los tangos quedan. La ciudad nos corre de todos lados al mismo tiempo que nos necesita. Todos van contando su condena. Ahí va el ejército de las bicicletas fosforescentes. Ya deben saber que la organización […]
LA REPETICIÓN
Tiempo de lectura: 3 minutos “La filosofía de todos modos llega siempre demasiado tarde… Solamente aparece en el tiempo después de que la realidad ha completado el proceso de su formación…” “El búho de Minerva solo inicia su vuelo al atardecer”. G. W. F. Hegel Con la llegada de los 100 mil muertos por covid-19 se comprobó una hipótesis que […]
LOS CAMINOS DE LA LIBERTAD
Tiempo de lectura: 2 minutos Cada época de la vida y del mundo es una nueva oportunidad de actualizar qué significan las palabras y las cosas. Qué es el dinero, qué es el tiempo, qué es un hombre o qué es una mujer. Aquí y ahora –hit et nunc– nuestra época vuelve a interrogar: qué es la libertad. La historia […]
LA VERDAD ES UN LUGAR
Tiempo de lectura: 3 minutos Hay un problema que nos atraviesa en estos años: hay demasiada verdad en todos lados. En forma inversa a lo que se puede suponer, que vivimos en una pesadilla de fakenews de la que nunca despertamos, como diría Joyce sobre la Historia, nuestro problema es que hay un exceso de verdad. Una aclaración inicial: por […]
TWITTER O LA PALABRA AUTOMÁTICA
Tiempo de lectura: 2 minutos “Dado que cada uno de nosotros era varios, resultaba ya mucha gente.” Deleuze y Guattari Las verdades más evidentes son las que olvidamos. Funcionan tan bien que logran la invisibilidad de la práctica. Althusser lo había dicho clarito: no se empieza por creer en Dios, sino por hacer la señal de cruz. Con eso que […]
LAS LUCES DE UNA GENERACIÓN
Tiempo de lectura: 2 minutos En las primeras líneas de La crisálidaun invitado recorre la casa de Horacio González escudriñando su biblioteca.En ese momento, González descubre que la biblioteca, que no es la biblioteca, sino una forma de la patria se construye en la mirada. Anota: “una vez que pude mirar las previas miradas que otros le arrojaron”. Allí cifra […]
DEL SENTIMIENTO TRÁGICO DE BUENOS AIRES
Tiempo de lectura: 3 minutos “Adán Buenosayres despertó como si regresara…” Leopoldo Marechal Templada como siempre, despierta la ciudad del río ausente. Así, antes de volverse vértigo, es belleza y silencio. Todavía no dice nada, pero en unas horas será esa máquina que atrae y repele en igual medida. Buenos Aires ilumina a todos, pero enceguece a sus habitantes, a […]
UNA FÁBULA CONTEMPORÁNEA
Tiempo de lectura: 2 minutos “Mi barrio era así…” Anibal Troilo Un punto no es nada. Una sucesión de puntos hacen una línea. Un conjunto de líneas ya están dibujando algo. Con los relatos de la época pasa lo mismo. Si uno hiciera el ejercicio de abstraerse y buscar el sentido de un texto suelto sería imposible. Toda lectura se […]
DEL EXABRUPTO
Tiempo de lectura: 2 minutos Lo que hasta hace muchos años era apenas una polvadera que se intuía en el horizonte, hoy está entre nosotros. Vaya a saber por qué, pero ciertos discursos ¿irracionales? se producen y se reproducen en nuestras lecturas diarias, en las noticias y en las imágenes que abundan. Intensidad discursiva, declamación atronadora, blancos y negros dominan […]
PARA ACABAR DE UNA VEZ POR TODAS CON LA ESCRITURA
Tiempo de lectura: 2 minutos Hay cosas que son viejas como los terrenos baldíos. Una es la relación del que escribe con las palabras. Hay elementos, reglas de composición, límites (incluso rupturas permitidas), pero escribir, lo que se dice escribir, es un asunto delicado. No es mera ejecución o aplicación mecánica, es otra cosa. Un intersticio, una hendidura donde se […]
CONOCIDO ESA CALLE QUE HE
Tiempo de lectura: 2 minutos Uno va por la vida como en un poema de Raúl González Tuñón. El melón apoyado en la ventana, los ojos puestos en cualquier boca, en cualquier rostro. El paisaje de la vida pasa rápido. Ya lo dijo Atahualpa: “uno se cree que no cambia y que cambian los demás”. Queremos que la aventura de […]
LA INFLACIÓN DEL YO
Tiempo de lectura: 2 minutos Si bien no se puede escapar de uno mismo, despegarse de lo que se es (disculpe la metáfora adhesiva) puede resultar casi un mérito en estos tiempos. Hacer el esfuerzo de objetivarse, no de “ser objetivos”, pero sí de borrarse de la enunciación. En una época donde el mandato es mostrarse, disimularse un poco no […]
LA ESCENA DE LA ESCRITURA
Tiempo de lectura: 6 minutos “¿Por qué precisamente escribir, hacer por escrito esas evasiones y esas conquistas? Es que, detrás de los diversos propósitos de los autores, hay una elección más profunda e inmediata, común a todos.” (Jean-Paul Sartre) Se puede proponer una hipótesis: la lectura es una cuestión del tiempo y la escritura es una cuestión del espacio. El […]
SARLO VISIÓN
Tiempo de lectura: 2 minutos Un hecho no es nada sin su época. Nuestro tiempo fija las reglas invisibles del decir y hacer, el horizonte que tenemos delante. Algunas de esas reglas se pueden intuir o sospechar, pero nunca podemos estar por encima y verlas con nitidez. Vivimos esas reglas como automatismos. El búho de Minerva toma vuelo al anochecer, […]
ELOGIO DE LA FIACA
Tiempo de lectura: 3 minutos No nos dimos cuenta porque su desaparición fue lenta, invisible. Lástima, bandoneón. Si nos iban a sacar justo eso. Pero es así. En nuestro mundo ya no existe la fiaca. Ese bostezo infinito, ese mirar la nada. Pero la nada en serio. Dar vueltas en la cama como un gato. Hacer nada, hacer fiaca. Quedarse […]
TRUMP, UNA FICCIÓN NIETZCHEANA
Tiempo de lectura: 2 minutos Cuando en la Historia aparecen personajes como Donald Trump siempre hay, al menos, una tentación de interpretación filosófica: ver al personaje como un ser nietzscheano. Sabemos que la escritura aforística de Nietzsche permite llevar al filósofo a pasear por la izquierda, la derecha, el nihilismo, la autoayuda, etc. Como todo autor, usamos a Nietzsche como […]
EL AÑO DEL SESGO
Tiempo de lectura: 2 minutos A esta altura de la milonga casi todo parece una ingenuidad. La realidad y sus lecturas viven del sesgo, del recorte, de la parte por el todo. Las narraciones arrancan tarde, mucho después de los prejuicios de toda clase. Cuando un quiere llegar a los hechos, éstos ya están gastados de tanto trajinar los portales. […]
EL DESIERTO DE LO REAL
Tiempo de lectura: < 1 minutos La carne descansa, el símbolo está ardiendo. A Maradona lo llevamos como un tatuaje invisible, como un fantasma que transpira en nuestras vidas. Es la ilusión del eterno retorno: siempre podemos levantarnos. Pero bueno, ahí está. Trasladan el cuerpo, pero Maradona ya está en todos lados. Un pasaporte en medio del desierto. Si el mundo […]
SARTRE, UN ESCRITOR EN LA GUERRA
Tiempo de lectura: 4 minutos “Me duelen los ojos”, escribe el viernes 17. La letra es chica, apretada. El cuaderno exige cierta economía en el trazo. No puede trabajar en su novela. Solo puede pensar. Escribir y respirar funcionan casi como sinónimos para este hombre pequeño de ojos estrábicos. Sábado 18: “En una sala de cervecería nos hacen orinar en […]
EL CANARIO AQUEL
Tiempo de lectura: 2 minutos La voz del Canario Luna, ese timbre, ese quiebre justo, esa calle. Entre la nostalgia y la picaresca, siempre invocando los fantasmas del carnaval. Había hecho su aparición estelar con Jaime Roos, allá en 1985, el año de la vuelta a la democracia uruguaya. La murga era resistencia, era pueblo; se componía en todos lados: […]
CUARENTENA GENERAL
Tiempo de lectura: < 1 minutos “Es muy triste el mundo de la injusticia para obligar a los hombres a vivir en él.”
UN DÍA COMO HOY
Tiempo de lectura: < 1 minutos
SEBRELI
Tiempo de lectura: 2 minutos Sebreli se viste como en fotos viejas. Practica la incomodidad, el conservadurismo, el existencialismo lejano, la analogía desmesurada y el antiperonismo estricto. Sebreli tiene el rostro ajado por los años, la figura pequeña caminando por Santa Fe cerca de Pueyrredón. Vacila en El Olmo frente a un café con leche. Es casi una sombra, delgado, […]
Bancate este proyecto¡Ayudanos con tu aporte!