3 de Junio de 2023 •
07 de noviembre 2022
VER MÁS
02 de agosto 2022
28 de mayo 2022
¿PORQUÉ ESTÁN MOLESTOS?
Tiempo de lectura: 14 minutos DESARMAR LA 125 El campo volvió a la ciudad y como un déjà vu trajo a la escena pública un conflicto que nunca se termina de cerrar. Efectivamente, la 125 no se aprobó, pero sí sentó las bases de una disfuncionalidad estructural en la relación entre la política y el sector agropecuario. Para ser más […]
LA DEMOCRACIA DE LOS FARMERS
Tiempo de lectura: 11 minutos “La tarantela que me enseñaste, Siempre la canto con alegría” Fragmento de “El Nono Gringo” Poema de Raúl Montachini LA COYUNTURA CRÍTICA ¿Qué es Córdoba? Para la línea de interpretación del progresismo (local y nacional), Córdoba es el bastión del conservadorismo nacional. En otras palabras, Córdoba se quedó anclada (simbólicamente) en el lapso de los […]
BIODESARROLLISMO: HACIA UNA NUEVA COALICIÓN
Tiempo de lectura: 14 minutos LA LARGA CRISIS Y LA ESTRUCTURA El long stop en el que se encuentra el país desde 2011 ha abierto un debate necesario sobre el modelo o la estrategia de desarrollo para la Argentina. Existe un consenso relativamente amplio en que nuestro patrón de acumulación entró en crisis en la década de los 70 y que […]
HABLEMOS DE ARGENTINA
Tiempo de lectura: 6 minutos En 2018 Steven Levitsky y Daniel Ziblatt escribieron un texto que se transformó en un joven clásico de la ciencia política: “Cómo mueren las democracias”. Los autores planteaban una hipótesis político-institucional: las democracias mueren por falta de tolerancia mutua y contención de la élite política. Un día emerge un líder extrasistema, y los partidos le […]
LA RACIONALIDAD COLECTIVA Y EL JUEGO DE LOS TRES TABLEROS
Tiempo de lectura: 9 minutos LA RACIONALIDAD COLECTIVA Todo gobierno coalicional supone un ejercicio colectivo en torno a tres dinámicas: la configuración de un equilibrio de poder entre los actores de la coalición (quiénes gobiernan), la definición de una agenda común (para qué gobiernan) y la generación de un mecanismo organizativo eficiente y eficaz de cara a las tareas gubernamentales […]
EL CAMPO ARGENTINO EN LA (GEO) ECONOMÍA POLÍTICA INTERNACIONAL
Tiempo de lectura: 13 minutos Entrevista a Daniel Bertone Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) Daniel Bertone da la sensación de ser algo así como un Konrad Adenauer del sector agropecuario argentino. De perfil bajo y de acción. Hijo de una familia de productores rurales que arrancaron como tamberos y lograron, después de 30 años de trabajo, comprar su propio campo. Primera […]
EL MÉTODO Y LA ÉPOCA
Tiempo de lectura: 6 minutos EL MÉTODO El Frente de Todos (FdT) fue un “contrato electoral” exitoso. Exitoso porque ganó, pero antes de eso, porque le permitió al peronismo construir un canal de diálogo con la Argentina “líquida”. Ese conglomerado flexible que no forma parte de las dos minorías intensas, que cohabita el centro del espacio político, que pendula y […]
PERONISMO Y COALICIÓN EMPRESARIA
Tiempo de lectura: 12 minutos EL DESAFÍO DE LA ECONOMÍA POLÍTICA Argentina viene tropezando con la misma piedra desde el retorno de la democracia: la dificultad para establecer una coalición empresaria portadora de futuro, competitiva internacionalmente, que acepte formar parte un proyecto de país inclusivo. La tarea no es sencilla. Sin embargo, este ensayo está escrito con el pesimismo de […]
¿QUÉ HACEMOS CON MENEM?
Tiempo de lectura: 12 minutos NUESTRA GENERACIÓN EN EL MENEMISMO Para los que nos tocó nacer entre el regreso de Perón a la Argentina (1973) y la vuelta de la Democracia (1983), la generación “X” tardía, el menemismo fue nuestro primer acto de autonomía política. Es decir, fue nuestro primer ingreso a la vida política por decisión propia. Vivimos nuestra […]
PERONISMO Y CAMPO: ¿UN DIÁLOGO IMPOSIBLE?
Tiempo de lectura: 11 minutos UN PUNTO DE PARTIDA DIFERENTE: LA COMUNICACIÓN Desde la crisis de 2008, la relación entre el peronismo nacional -en su faceta gubernamental- y el sector agropecuario entró en una crisis de relacionamiento de la que parece imposible salir. Como una imagen cosificada, las dos partes se encuentran atrapadas en una dinámica tacticista, atrincherados en posiciones […]
EL BIG BANG
Tiempo de lectura: 7 minutos EL BIG BANG: UN NUEVO PUNTO DE PARTIDA La historia es una secuencia irregular de big bangs. La sentencia del historiador Peter Katzenstein hoy resuena con una fuerza asfixiante. Efectivamente, el orden internacional está cambiando, y nuestra generación, confusa y sin plan, asiste al espectáculo único desde su confinamiento. Las dos condiciones esenciales de las […]
LOS FERNÁNDEZ Y EL JUEGO DE LA COOPERACIÓN
Tiempo de lectura: 8 minutos EL MOMENTO GUBERNAMENTAL El debate en torno al surgimiento y el triunfo de la coalición denominada “Frente de Todos”, ha tendido a focalizarse en tres dinámicas: los actores que conforman la coalición ganadora (quiénes entran), la agenda de temas que ingresan en la arena gubernamental (con qué entran), y las posibles dinámicas organizacionales del esquema […]