3 de Diciembre de 2023 •
12 de noviembre 2023
VER MÁS
26 de octubre 2023
10 de septiembre 2023
EL MILAGRO LIBERAL
Tiempo de lectura: 8 minutos Lo dijo el león, entre sus primeras frases sólidas del domingo vencedor: hace diez años no se podía decir en público que eras liberal, si hubiese sido por los focus group tendría que haberme hecho socialista. Sonrisita psycho para rematar la ironía en un bunker que paladeaba la justa revancha frente a una opinión pública […]
EL PODER O LA GLORIA
Tiempo de lectura: 11 minutos La novela política argentina no nació (en tanto género moderno) concebida como el proyecto literario de sucesivas oleadas de autores, o como el núcleo de ideas de un grupo de escritores encuadrables en una generación. No nació de una creatividad vanguardista impuesta a la sociedad lectora. En la Argentina, la novela política surge de un […]
EL PARTIDO DE LA CLASE MEDIA
Tiempo de lectura: 10 minutos Una pieza proselitista moderna y genial es el fundamento político de la democracia: en 1983, no era inverosímil que un pacto militar-sindical existiera. La definición de Alfonsín expresaría algo más que una consigna electoral pensada para ganarle a un PJ aturdido por la huella de los ‘70; también (y más sustancialmente) describiría una transición del […]
UN SONIDO CONOCIDO
Tiempo de lectura: 8 minutos Menem presidente: el padre de un orden. Una sustancia política bastante posterior a la recuperación de la democracia, que se comenzó a fraguar junto con las primeras crisis y decepciones que la sociedad vio en ella. Menem presidente ya es distinto del Menem de la interna con Cafiero, del Menem renovador de los años iniciales […]
LA CONTRADICCIÓN FUNDAMENTAL
Tiempo de lectura: 10 minutos “Con la gente no hablen de política, pero que sepan que somos radicales” Enrique Nosiglia, diciembre de 1976. ¿Cuál es el problema, el peronismo o el poder? El tour declinatorio del macrismo que “pone en valor” la terminación del mandato justo cuando ese logro suele ser la condición democrática de la reelección (“solo se termina […]
COMO GOBERNAR UNA ISLA
Tiempo de lectura: 6 minutos En 1991 le preguntaron a De la Sota si la Renovación Peronista estaba liquidada. El candidato a gobernador por el PJ de Córdoba dio una respuesta cordobesista: “Menem es renovador, Cafiero es renovador, Duhalde es renovador. Ahora el peronismo es una síntesis. Todos somos renovadores.” La renovación ya era el verbo político del peronismo, y […]
PICARESCA Y ALGO MÁS
Tiempo de lectura: 10 minutos I En la década del sesenta, el vigor próspero de la clase media argentina se enfrentó a un camino que se bifurcaba: afiliarse al partido cubano o al partido desarrollista. Las palabras o las cosas. Un dilema entre el atajo bohemio hacia los setenta o quedarse en los sesenta y vivir su vida, explorar la […]
DIARIO POLÍTICO DE UN EMPRESARIO ARGENTINO
Tiempo de lectura: 11 minutos La conciencia de posguerra viene indisociada del Estado. Los “años cero” de todas las reconstrucciones europeas están regidos por la salvación pública pero también instauran la noción de una burocracia habilitada para terciar en el terreno corporativo de las empresas. De Mussolini a De Gásperi, Franco Macri edificó una educación sentimental romana que lo nutrió […]
LA POLÍTICA DE LAS SENSACIONES
Tiempo de lectura: 7 minutos La pax macrista de tasas altas y dólar financiado del FMI cerró la etapa gradualista del gobierno con la supervivencia de la mayoría de sus problemas macroeconómicos (el de la inflación a la cabeza) pero ya sin las respuestas políticas que Cambiemos ensayó en esa etapa para moldear el costo social del “ajuste selectivo” frente […]
EL HIJO DEL FLETERO
Tiempo de lectura: 11 minutos “-¡Tuve una pesadilla! -Qué, ¿soñaste que volvía Martínez de Hoz?” (Amigos son los amigos, Telefé, 1990) Charly García sembró la cepa de la década con dos covers: Me siento mucho mejor y el Himno nacional argentino admiten palparse como la carta de intenciones elegida por el músico para alumbrar el pasaje político de la democracia de […]
ANCLADOS EN 1990
Tiempo de lectura: 10 minutos Ese 3 de diciembre Telefé estrenaba su sistema de transmisión satelital, y en la pantalla un incólume Juan Carlos Pérez Loizeau decía: nos gustaría presentar este avance tecnológico con imágenes más agradables, pero nuestro compromiso es con la realidad, y éstos son los hechos que hoy despiertan al país. En canal 9, y como ante […]
UNA HISTORIA ARGENTINA
Tiempo de lectura: 8 minutos Con el 45,28% de los votos válidamente emitidos, el kirchnerismo trasladaba el número bonaerense de dos años atrás a escala nacional. Apalancada en la inercia final del tipo de cambio competitivo y los superávits gemelos, Cristina casi no había hecho campaña: galvanización institucional y gran acuerdo social eran las consignas grises de la Concertación Plural […]
OPERACIÓN MÉXICO
Tiempo de lectura: 9 minutos Las elecciones celebradas el pasado domingo 4/6 en cuatro estados de México sirvieron para definir tres gubernaturas, cientos de presidencias municipales y miles de cargos legislativos, pero básicamente marcaron el inicio de los posicionamientos políticos de cara a las elecciones presidenciales de 2018, en la cual se jugarán las chances de una nueva variación de […]
ASIS Y LOS LOBOS
Tiempo de lectura: 9 minutos Desde lejos no se ve, pero la singularidad política de la literatura de Jorge Asís se nutrió de algunos gestos anticipatorios que a partir de 1980 comenzarían a representar las bases intelectuales y sociales de lo que luego sería el régimen democrático. Contra lo que puede sugerir su estilo literario, ese retorno árido del […]
LAGRIMAS DE CLASE MEDIA
Tiempo de lectura: 8 minutos El 8 de octubre de 1985, Marta Lynch usó un 32 largo para dispararse un tiro en la sien. La bala, que tuvo un orificio de salida por la región paroccipital izquierda, atravesó después la madera del ropero de su dormitorio. Con el fin de su existencia física, se terminaba también un largo ciclo […]
UN PODEROSO CAMIÓN DE GUERRA
Tiempo de lectura: 7 minutos La llegada de Macri al poder desautorizó algunas verdades del paladar negro que habita en la boca marcial del profesionalismo político: que un partido sin territorio no puede ganar, que una fórmula porteña para la nación no camina, que la implantación foránea de candidatos en la provincia de Buenos Aires era un suicidio electoral. Si […]
LA GRAN ALDEA BONAERENSE
Tiempo de lectura: 5 minutos La derrota del Partido Justicialista en la provincia de Buenos Aires en una elección ejecutiva para gobernador fue el evento político que le dio cierta irreversibilidad ganadora a Cambiemos en el balotaje nacional. El humor social bonaerense fermentó al calor de una constelación de abandonos de representación en temas como la inseguridad (y dentro de […]
Bancate este proyecto¡Ayudanos con tu aporte!