3 de Diciembre de 2023 •
06 de julio 2022
VER MÁS
06 de marzo 2022
04 de febrero 2022
EEUU, CHINA Y LA BATALLA TECNOLÓGICA: “ACEITANDO LA ESCALERA”
Tiempo de lectura: 5 minutos En 2002 el economista surcoreano Ha-Joon Chang publicó su famosa obra Kicking Away the Ladder? Development Strategy in Historical Perspective. La misma evidenciaba cómo los países desarrollados habían utilizados diferentes políticas industriales para alcanzar los altos niveles de desarrollo que luego fueron prohibidas por el régimen internacional de comercio. La metáfora “patear la escalara” ilustraba […]
ESCASEZ, CRISIS DE SUMINISTROS Y GLOBALIZACIÓN DE RIESGOS
Tiempo de lectura: 6 minutos “Hemos perdido más de 10 semanas de producción por los cierres en Indonesia y Vietnam, puede haber faltantes de productos para la navidad”: Matt Friend, CEO de Nike “¿Cómo que van a cerrar la terminal del Puerto de Shenzhen? ¿por cuánto tiempo? Es el tercer puerto más importante del mundo! Esto es un gran problema […]
SAIGÓN, KABUL Y ¿LA DEBILIDAD AMERICANA?
Tiempo de lectura: 6 minutos La traumática salida de Estados Unidos de Afganistán y las imágenes de la improvisada evacuación del personal diplomático y militar en Kabul frente al avance talibán rápidamente fueron asociadas al descalabro que representó la incursión estadounidense en Vietnam y la caída de Saigón en 1975. Como señala la popular frase de Mark Twain, la historia […]
BIDEN ANTE EL LIDERAZGO ASEDIADO
Tiempo de lectura: 9 minutos “Para proyectar poder más allá de las fronteras se requiere un mínimo de cohesión y solidaridad dentro de ellas. Las sociedades débiles y fracturadas, no importa cuán ricas sean, no pueden ejercer influencia estratégica ni proporcionar liderazgo internacional y dejan de ser modelos dignos de emulación”. Arvind Subramanian “Nunca antes una potencia dominante enfrentó un cambio […]
ODEBRECHT: MÁS “MULTI” QUE “LATINA”
Tiempo de lectura: 3 minutos La primera década del siglo XXI trajo consigo la consolidación -y en mucho casos emergencia- de la internacionalización de empresas de origen latinoamericano en la economía global. La realización de inversiones más allá de los mercados nacionales por parte de muchas firmas de capitales brasileños, mexicanos, chilenos (entre otros países) conllevó la aparición del concepto […]
DE LAS RELACIONES CARNALES AL MÉNAGE A TROIS
Tiempo de lectura: 3 minutos Los encuentros entre Mauricio Macri primero con Barak Obama y recientemente con Donald Trump, en el marco de una política de acercamiento político entre Buenos Aires y Washington, ha provocado que nuevamente la noción de “relaciones carnales” sobrevuele el lenguaje de académicos, analistas y periodistas. La famosa frase del ex canciller Guido Di Tella ilustró […]
¿QUEDÓ ALGO DE LA “CONTINUIDAD” BRASILEÑA EN POLITICA EXTERIOR?
Tiempo de lectura: 4 minutos Para los académicos dedicados al estudio de las políticas exteriores latinoamericanas, la República Federativa de Brasil representó, desde la redemocratización, un caso paradigmático (junto con Chile) en torno al análisis de su política externa. La particularidad del gigante sudamericano estaba vinculada a que a pesar de las idas y venidas de la política exterior como […]
CHINA: LA ÚNICA GANADORA EN ESTE LIO
Tiempo de lectura: 5 minutos En “esa estrella era mi lujo” de la mítica banda argentina “Patricio Rey y los redonditos de ricota” discurre la famosa frase: fue mi único héroe en este lío. Si trasladamos dicha metáfora a la geoeconomía mundial podemos afirmar que la República Popular de China (RPC) es el único ganador en todo este lio. Está […]
Bancate este proyecto¡Ayudanos con tu aporte!