
Todos los que vimos alguna vez esta interpretación pensamos “¿cómo hace eso con los brazos?”
Desde hace unos años con la animación digital hacer que una persona se convierta en un cisne ante nuestros ojos es una pavada, y sin embargo vemos esto que es claramente un ser humano y nos creemos que es un cisne que se está muriendo y eso nos conmueve.
https://www.youtube.com/watch?v=r3LCyTtWhDA
Además, las técnicas de la danza van mejorando muchísimo año a año: los cuerpos de los bailarines están entrenados como nunca de forma que cada vez pueden saltar más alto, girar más, tener más equilibrio, el empeine más desarrollado, levantar más, rotar más, abrir más, y parecer más y más y más livianos casi como si no fueran cuerpos humanos.
Y sin embargo, en la interpretación de Plisetskaya de muerte del cisne no hay ni giros, ni saltos, ni equilibrios largos en un solo pie. Es una variación sincera, sin trampas. De hecho, Plisestskaya la volvió a hacer en 1992 con el Kirov cuando tenía… ¡67 años! La edad de muchas abuelas. Acá se puede ver esa interpretación, igual de conmovedora aunque distinta.
A pesar de que no vemos nada sobrehumano, lo que pensamos cuando la vemos bailar es que nunca podríamos hacer algo así y eso nos hace sentir como los nenes, que no saben por qué se larga a llover o por qué sale el sol. Hoy murió Maya Plisetskaya. Vivió 89 años e hizo que el mundo sea un lugar mucho más lindo y misterioso.
Dejanos tu comentario
Comentarios
Susana Ramus
el 02/05/2015una magnifica bailarina!
Domingos Musicales. Aroma a infancia | En Humor Arte
el 18/10/2015[…] Maya Plisétskaya (te fuiste en este 2015) interpreta el Bolero; Ravel y yo sonreímos: […]