23 de Septiembre de 2023 •
02 de agosto 2023
VER MÁS
31 de mayo 2023
13 de abril 2023
Economía
¡POR FAVOR HAGAN ALGO (NUEVO)!
Tiempo de lectura: 6 minutos Como un yuyo que brota entre dos baldosas, un político lanza una frase que lo acerca a sus votantes. “El momento de los diagnósticos terminó. Argentina está para una autopsia”. La cita traduce la puteada susurrada por un comerciante al enterarse de otra disparada del dólar y pensar que, al día siguiente, una vez más, […]
UNA SOLUCIÓN DESARROLLISTA PARA LOS PROBLEMAS DEL PERONISMO (Y DEL PAÍS)
Tiempo de lectura: 5 minutos Empiezo a escribir estas líneas después de que un amigo de Twitter publique una foto con el autor del libro que voy a reseñar en la Feria del Libro, definiéndose como “la línea dura del peronismo desarrollista”. El sintagma dice varias cosas. Por un lado, articula un movimiento político identificado habitualmente con la redistribución del […]
LA POBREZA Y LA BRÚJULA
Tiempo de lectura: 11 minutos Existe una brecha de ingresos importante entre trabajadores formales e informales. Eso no es un descubrimiento ni una novedad, pero es el punto de partida para cualquier análisis serio sobre política laboral y social en el país. Los últimos datos de pobreza continúan una tendencia ya consolidada de altos números de pobreza con bajo desempleo […]
EL PRECIO DEL FINANCIAMIENTO
Tiempo de lectura: 5 minutos En contextos de alta o persistente inflación, los agentes económicos buscan activos que les permitan proteger el valor de sus recursos financieros. Tradicionalmente, en América Latina, los mecanismos fueron la indexación y la dolarización. En Argentina la dolarización ha sido predominante: toda vez que la regulación lo permite, los agentes con menores recursos económicos aumentan […]
DOS VERSIONES SIN ACUMULAR RESERVAS: 2015 Y 2022
Tiempo de lectura: 5 minutos Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio (Antonio Machado) Las palabras de la vicepresidenta en su último discurso sirvieron a quienes observamos la política para entender con mejores elementos cuál es el diagnóstico del kirchnerismo sobre el albertismo. Quizás faltó una autocrítica: un diagnóstico igualmente trabajado del kirchnerismo sobre el kirchnerismo, […]
¿EL FONDO MONETARIO ES EL MÁS MALO DE TODOS?
Tiempo de lectura: 5 minutos En abril el 2018 el Gobierno del presidente Macri se quedó sin el financiamiento voluntario de los mercados de capitales y en esa situación no tuvo otra opción que pedir ayuda al Fondo Monetario Internacional. Hay un meme muy conocido en las redes sociales que es una captura de pantalla de uno de los últimos programas […]
LA CULPA DE TODO ES DE SCALABRINI ORTIZ
Tiempo de lectura: 7 minutos “Estos asuntos de economía y finanzas son tan simples que están al alcance de cualquier niño. Solo requieren saber sumar y restar. Cuando usted no entiende una cosa, pregunte hasta que la entienda. Si no la entiende es que están tratando de robarlo. Cuando usted entienda eso, ya habrá aprendido a defender la patria en […]
CUANDO AL CAMPO LE VA BIEN, ¿AL PUEBLO LE VA BIEN?
Tiempo de lectura: 8 minutos Una mirada social al agronegocios. Todos aquellos que alguna vez caminamos el interior de la región pampeana seguramente hemos escuchado la frase “Cuando al campo le va bien, al pueblo le va bien”. Con ella, el colectivo heterogéneo (y a menudo con intereses contrapuestos) llamado campo y sus aliados político-ideológicos intentan posicionar al sector agrario […]
EL QUE AVISA QUE NO TRAICIONA
Tiempo de lectura: 4 minutos Los significantes vacíos que adoptan los trumpistas son más efímeros que las mariposas El último intento que aglutina a economistas y periodistas: se trata de “la traición necesaria”. Alberto Fernández debería aplicar el ajuste draconiano que le piden los mercados. De esta manera, el gobierno generaría “la confianza” de los inversores que responderían con la […]
PERONISMO Y COALICIÓN EMPRESARIA
Tiempo de lectura: 12 minutos EL DESAFÍO DE LA ECONOMÍA POLÍTICA Argentina viene tropezando con la misma piedra desde el retorno de la democracia: la dificultad para establecer una coalición empresaria portadora de futuro, competitiva internacionalmente, que acepte formar parte un proyecto de país inclusivo. La tarea no es sencilla. Sin embargo, este ensayo está escrito con el pesimismo de […]
EL DESARROLLO Y LA ECONOMÍA POPULAR (PRIMERA PARTE)
Tiempo de lectura: 5 minutos El trabajo formal, duradero y bien remunerado es un objetivo cada vez más difícil de sostener por parte de los gobiernos. Los progresos de la tecnología y los procesos de concentración afectaron considerablemente el mercado laboral. El impulso y crecimiento de los procesos que utilizan la robótica o la inteligencia artificial empiezan a dejar a […]
LA GALERNA QUE VENDRÁ
Tiempo de lectura: 11 minutos Una pareja se sienta en una playa del país vasco. Descansan. Dejan correr el tiempo. Se contemplan. El sol es agradable, pero lo tapan unas nubes. Nada hace pensar que es una mala decisión disfrutar un día de playa. Una brisa se empieza a levantar, la pareja la disfruta, destacan “que linda brisa de verano” de […]
75 AÑOS
Tiempo de lectura: 4 minutos El documento publicado por Presidencia de la Nación comienza haciendo referencia a la muletilla de los 75 años de inflación que vienen a combatir. Sabemos que el problema de la inflación -con hitos de hiper- en nuestro país ha sido una constante en la historia económica y que muchos gobiernos han basado sus estrategias de […]
LA DEUDA,OTRA VEZ (PERO TE JURO QUE ESTA VEZ ES DIFERENTE)
Tiempo de lectura: 8 minutos Luego de asumir a fines de 2015, la gestión de Cambiemos se cansó de hablar de una “pesada herencia” que había dejado el kirchnerismo. Una economía estancada, un nivel de reservas internacionales sumamente bajo, una inflación-no reconocida- en torno al 25%, un cepo cambiario que había desarrollado un mercado paralelo con una brecha significativa en […]
POR QUÉ MACRI NO ES DE LA RÚA
Tiempo de lectura: 9 minutos La inflación de 1967 fue de 29,22%, la de 1968 de 16,23% y la de 1969 de 7,58%. A este claro y exitoso descenso inflacionario se sumó una excelente expansión económica para aquellos años: el país creció un 3,7% (en 1967), un 5,3% (en 1968) y un elevado 9,6% (en 1969). Es decir, la economía […]
2018, EL AÑO QUE PASARON COSAS
Tiempo de lectura: 13 minutos Así como el 2008 fue un año bisagra para el kirchnerismo, en el que la disputa de la hegemonía de los votos transmutó en un conflicto gremial patronal de escala y empezó un cambio de ciclo respecto del período 2003-2007, 2018 será la bisagra de Cambiemos. Independientemente del resultado que tenga lugar en octubre de […]
LA PROPINA ES EL OTRO
Tiempo de lectura: 10 minutos En una de sus primeras entrevistas como Vicepresidenta de la Nación (y en varias a lo largo de todo 2016), Gabriela Michetti sostuvo que había llegado el momento de “generar riqueza” y no solo de limitarse a “distribuirla”. Caso contrario, se caería en una forma populista de gobernar. Este nuevo corpus de pensamiento, rival […]
SOLO DIOS SABE
Tiempo de lectura: 5 minutos Volvió la economía. Índices, vocabularios, estadísticas, cotizaciones. El hábito de mirar a cuánto está el dólar más de una vez al día. Fichines que se intercambian entre amigos, en el trabajo, vía whatsapp, en la sobremesa. Vivimos atormentados por las lluvias y este martes negro, y parece que pasamos el anunciado vencimiento de las LEBAC: […]
ES POR ABAJO
Tiempo de lectura: 11 minutos 13 de julio de 2014. Final del mundo. Argentina enfrenta a Alemania. Un país expectante. Minuto 112. Toni Kross le daba un pase a Schurrle. Gago miraba cuando el último se la devolvía al primero. No presionó a Kross ni marcó a Schurrle, quien aprovecho la distracción del cinco albiceleste para escaparse en un pique […]
EL REGRESO DEL CONSEJERO
Tiempo de lectura: 8 minutos El FMI está de vuelta. En su inédita estadía de casi una semana en el país en la que tuvo reuniones con el presidente y varios funcionarios, la Directora Gerente, Christine Lagarde, negó que el país fuera a solicitar un acuerdo y ponderó el rumbo económico. Tal espaldarazo refleja la coincidencia política entre el organismo […]
LOS DUEÑOS DEL FUTURO
Tiempo de lectura: 7 minutos A través de un cruce de formas narrativas (crónica, investigación periodística, análisis histórico, entrevistas), Vanoli (Buenos Aires, 1980) y Galliano (Tigre, 1978) logran plasmar los perfiles de Eduardo Costantini (Nordelta), Gerardo Bartolomé (Semillas DonMario), Federico Tomasevich (Puente), Hugo Sigman (Grupo Insud), Marcos Galperín (Mercado Libre), Federico Braun (La Anónima) y Martín Migoya (GlobAnt). A […]
APUNTES DE ECONOMIA POLITICA PARA PENSAR LAS PASO
Tiempo de lectura: 8 minutos Hace algunos años el economista Eduardo Levy Yeyati, uno de los cuadros más lúcidos de Cambiemos, escribía: “La Argentina, como cualquier otro país no es raro ni excepcional. Es, apenas, complejo. Y si algo caracteriza la “complejidad” argentina es su inconstancia, eso que el frío lenguaje científico llama “volatilidad”. La Argentina es inconstante tanto en […]
BROTES VERDES, AMARILLOS Y ROJOS: ¿ QUE PASA CON EL EMPLEO EN ARGENTINA?
Tiempo de lectura: 13 minutos El pasado jueves 16 de marzo el INDEC dio a conocer datos de desempleo del cuarto trimestre, que dieron una baja respecto al tercero (7,6% contra 8,5%). Unas horas antes de que el organismo de estadística publicara el dato, el diputado oficialista Luciano Laspina tuiteó: “Tengo una buena noticia. El desempleo está bajando en la […]
¿ES LA DISTRIBUCIÓN, ESTÚPIDO?
Tiempo de lectura: 10 minutos Un par de semanas atrás compartí en Twitter un gráfico que mostraba el PBI per cápita de muy largo plazo (desde 1875 hasta la actualidad) de diversos países, entre ellos Argentina y Estados Unidos. Sostenía que la gran divergencia entre ambos países se había dado fundamentalmente en el último cuarto del siglo XX, tras […]
UN ANÁLISIS DE LAS PROYECCIONES ECONÓMICAS
Tiempo de lectura: 6 minutos En materia económica no es novedad que sea posible anticipar parte del futuro, prever el comportamiento dinámico y cambiante de las economías con algún grado de exactitud. De eso se trata gestionar, en definitiva, de contrastar diferentes escenarios posibles derivados de la aplicación de políticas públicas o empresariales. Se trata de precisar un objetivo y […]
LA CARAVANA DE LA DIGNIDAD (SOBRE LA MARCHA DEL 7 DE AGOSTO)
Tiempo de lectura: 5 minutos Después de poco más de una década discutiendo acerca de la calidad del empleo y la reducción del trabajo precario, el problema de la desocupación se ha instalado nuevamente en el debate público. Las condiciones son bastante diferentes a las que conocimos en los noventa, tal una de ellas tenga relación con las nuevas experiencias […]
¿INTERDEPENDENCIA ASIMÉTRICA EN EL TPP?
Tiempo de lectura: 9 minutos En el primer post nos referimos al TPP (Tratado de Asociación Transpacífico) como una apuesta sistémica con centro en EEUU y lo analizamos a través de seis aspectos o “vectores”. Dos de las claves mencionadas fueron “ecosistema” y “asimetrías”. Si antes hicimos foco en el primer término, ahora lo haremos en el segundo. La intención […]
EL DILEMA DEL LIBRE COMERCIO (TPP)
Tiempo de lectura: 8 minutos Supongamos, sólo a modo de introducción al TPP (Tratado de Asociación Transpacífico), que el mismo no resultara ratificado por el Congreso de EEUU durante el plazo establecido de dos años. De ocurrir, ¿con qué hecho histórico podría compararse? Podrían mencionarse tres frustraciones, cada una con un grado de importancia distinto en la historia del sistema […]
LOS BUITRES MÁS BUITRES DEL MUNDO
Tiempo de lectura: 5 minutos El 29 de febrero el Master Special Pollack anunció un acuerdo “histórico” entre Argentina y los fondos buitres más rebeldes -comandados por Paul Singer-, después de una disputa de más de una década. El acuerdo consiste en una quita sobre lo adeudado a pagar en “cash green dollars“ el 14 de abril de […]
LA NECESIDAD TIENE CARA DE PROGRE
Tiempo de lectura: 6 minutos El desarrollismo original, el de Frondizi, se propuso hace sesenta años extraer las riquezas del subsuelo como fuera, con el Estado o con las multinacionales. El objetivo era el autoabastecimiento, y –claro– “el desarrollo”, “el crecimiento”. Palabras míticas para las dirigencias tradicionales. De ayer y de hoy. Por aquella época aun no se hablaba de […]
LAS VEINTE VERDADES
Tiempo de lectura: 12 minutos Verdad 12: A Federico Sturzenegger lo conocí en 1997 en las oficinas de Chacho Álvarez. Era el economista jefe de YPF, uno de los cavallistas que sobrevivía en el gobierno de Menem pero veía, con algo de intuición, la necesidad de cambios, la llegada de los mismos, su lugar luminario en ellos. Álvarez, por lejos […]
Tiempo de lectura: 10 minutos Verdad 4: La forma en la que se mira a la sillita de Rivadavia, y su poder intrínseco, no depende sólo del origen social del Presidente. Pero esa relación entre el Presidente y su poder abre una puerta lateral a un problema mayor: la notoria debilidad del poder político para disciplinar a los agentes económicos. […]
HACIA UNA GASTRONOMÍA POLÍTICA DEL KIRCHNERISMO
Tiempo de lectura: 3 minutos Por Fernando Casullo :: @FernandoCasullo Toda etapa histórica tiene su menú. En efecto, pocas frases resumen tanto la decadencia del Ancien Régimen como el indolente “Que coman Pasteles” de María Antonieta frente al pedido de pan por parte de sus campesinos hambrientos. O qué decir de la asociación entre los años locos de la entreguerra norteamericana […]
LA OPORTUNIDAD ENERGÉTICA
Tiempo de lectura: 6 minutos El 15 de diciembre de este año, el flamante Ministro de Energía de la Nación declaró la Emergencia Eléctrica en Argentina por los próximos 2 años. Lo que muchos especialistas se pasaron la última década diciendo por los pasillos: “el error de Néstor fue no declarar la emergencia energética apenas asumió y responsabilizar así de […]
CINCO PUNTOS PARA ENTENDER EL DESARROLLO ARGENTINO 2000-2020
Tiempo de lectura: 6 minutos I. ¿Desarrollo? Estamos en otra. Los países que lograron desarrollarse aprovecharon “coyunturas críticas”, períodos donde el cambio estructural abre ventanas de oportunidad para mejorar en forma permanente el nivel de vida. Y en la última década hay signos de un aprovechamiento por parte de los países de América del Sur de la coyuntura crítica que […]
ÉLITE EMPRESARIAL, RESTRICCIÓN EXTERNA Y CRISIS DEL “MODELO”
Tiempo de lectura: 6 minutos En una entrevista reciente la ministra de Industria, Deborah Giorgi, criticaba a las empresas automotrices por aumentar los precios desmedidamente e intentar girar al exterior un monto de divisas totalmente exagerado, en un momento en que la escasez de dólares es el principal problema económico del país. Cuando la funcionaria señalaba la necesidad de que el Estado […]
UNA TRANSVERSALIDAD PRODUCTIVISTA
Tiempo de lectura: 4 minutos Entre septiembre de 1999 y diciembre de 2001 se produjo una crisis de mandos en la economía argentina al quebrarse la hegemonía del “grupo de los 8”, que concentraba al conjunto del gran empresariado con clara predominancia de la banca extranjera representada en la Asociación de Bancos Argentinos (ABA). La ruptura se da con el […]
EL DEBATE SOBRE EL NEODESARROLLISMO
Tiempo de lectura: < 1 minutos La pregunta por el desarrollo no es nueva en la Argentina, tuvo su auge entre los 50 y los 60; resurgió en el contexto de la posconvertibilidad. En 2015, en lo que parece ser un año de balance de la larga década kirchnerista ha recobrado centralidad, no sólo por lo que se hizo, sino también […]
ES LA ECONOMÍA, ESTÚPIDA
Tiempo de lectura: 4 minutos En Argentina, las mujeres ganamos 27% menos que los varones y en algunas provincias la brecha de salarios llega al 65% (Misiones, Salta, Santa Cruz). Este fenómeno se replica a lo largo de todo el mundo, en Japón la brecha llega al 36%, Alemania 22%, Brasil 24%. Según los especialistas en el tema, aún considerando […]
Bancate este proyecto¡Ayudanos con tu aporte!