2 de Octubre de 2023 •
24 de marzo 2020
VER MÁS
24 de marzo 2017
23 de marzo 2017
24 de Marzo civil
TE DOY UNA CANCIÓN
Tiempo de lectura: 5 minutos La lucha de los organismos de Derechos humanos: memoria, verdad y justicia. La reparación y el reconocimiento del Estado ante los crímenes de lesa humanidad: memoria, verdad y justicia. La tarea de las fuerzas armadas en democracia, también: memoria, verdad y justicia. La política es una máquina de producir fotos y este 24 de marzo, […]
VIVIR AFUERA DE LA ESMA
Tiempo de lectura: 12 minutos Los colaboracionistas, los resistentes, los exiliados, los quebrados, los torturadores, los torturados, los traidores, los sobrevivientes, las Madres. El saldo narrativo de la dictadura dejó identidades absolutas. La dictadura contada como un episodio decisivo de la historia, con éticas resueltas y heroísmos o traiciones, todo entre la vida y la muerte. Por debajo de ese […]
QUÉ SE PUEDE HACER SALVO HACER PELÍCULAS
Tiempo de lectura: 5 minutos El “cine cómplice” de la dictadura ya fue tipificado. Tanto la propaganda más explícita como el cine apologista de Palito Ortega, Enrique Carreras o Emilio Vieyra, con las fuerzas armadas y grupos parapoliciales en plan héroes contra los villanos –como los que describió acá Lorena Álvarez– ya fueron juzgados. Igual que la comedia picaresca marca Olmedo & […]
ASIS Y LOS LOBOS
Tiempo de lectura: 9 minutos Desde lejos no se ve, pero la singularidad política de la literatura de Jorge Asís se nutrió de algunos gestos anticipatorios que a partir de 1980 comenzarían a representar las bases intelectuales y sociales de lo que luego sería el régimen democrático. Contra lo que puede sugerir su estilo literario, ese retorno árido del […]
UNA ORGANIZACIÓN LLAMADA AMOR
Tiempo de lectura: 8 minutos De los productos culturales que se consumieron durante la dictadura entre el 76 y el 81, puede decirse que el cine fue, junto a la teve, el ámbito de la ligereza. Quizás la mayor burbuja. Mientras la gráfica paría experiencias como Humor y la música germinaba joyas como el primer álbum de estudio de Serú […]
EL PERONISMO QUE NO FUE
Tiempo de lectura: 3 minutos El 11 de septiembre de 1979, el PJ, a través de su vicepresidente primero en ejercicio, Deolindo Felipe Bittel, entregó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos un documento que denunciaba las violaciones producidas por el gobierno militar. El texto señalaba como inaceptable, en su quinto punto, que “la lucha contra una minoría terrorista –de […]
WALDEN A LA HORA DE LA MERIENDA
Tiempo de lectura: 6 minutos A Ángel. A Teresa. 1. El programa más feliz Como muchos de los niños que nacieron a mediados de los setenta y crecieron en dictadura descubrí la política recién en el ’83, cuando por fin proliferaron los slogans de campaña y las convocatorias multitudinarias que vivaban a Lúder o a Alfonsín. Seguramente algunos chicos […]
Bancate este proyecto¡Ayudanos con tu aporte!