23 de Septiembre de 2023 •

8:58

Ashburn
56°
lluvia moderada
88% humidity
wind: 16m/s NNE
H 58 • L 55
59°
Sat
61°
Sun
68°
Mon
62°
Tue
62°
Wed
Weather from OpenWeatherMap
TW IG FB

ZI ZI ZI: ELECCIONES EN SANTA FE

Tiempo de lectura: 8 minutos

“Vista ciega, luz oscura,

gloria triste, vida muerta,

ventura de desventura,

lloro alegre, risa incierta”

Rodrigo Cota de Maguaque.

EN EL HORNO

Aguantame nomá un minutito, te voy a contar un problema…

Eso que denominan derrota digna es un sol negro. Si se pierden votos y bancas, se llama derrota. Aunque se le diga victoria. Si existiera una ley de etiquetado para los análisis electorales, muchos indicarían “exceso de interpretación politológica”. La realidad puede aceptarse o impugnarse, se puede intentar cambiarla o conservarla. Pero negarla resulta inviable. Por más que se lo nombre león, el bicho es un perro: el oficialismo perdió en el nivel nacional y provincial. 

Ahora vienen las declamaciones del diálogo y el acuerdo. Surgirán los eternos pedidos de una Moncloa. ¡Albricias!… Humo… Las tensiones que existen vuelven imposible una épica de la tibieza. El recalentamiento social tiene manifestaciones en una política desorbitada, que apenas puede balbucear una respuesta a lo que gritan las urnas. ¿Y qué gritan? Que el agua no se mastica. La participación electoral fue la más baja de los últimos 40 años. Por primera vez en la historia, ninguna fuerza tiene quórum propio en alguna de las dos cámaras. Algo anda mal. La política argentina desnuda para siempre. Nadie quiere ser músico del Titanic, y es entendible. ¿Habrá uno que se ponga, de mínima, a organizar los botes?

Dicho todo esto, busquemos los paños fríos. La suerte dependerá, en buena medida, de la decisión de Cristina, la principal portadora de poder. Si hay o no un frenesí post elecciones como en las PASO. Y si el Frente de Todos se dispone a interpretar a la época, como acostumbra el justicialismo, o se interpreta a sí mismo, como prefiere el progresismo.

¿El peronismo suele perder elecciones de medio término? Sí. ¿Hay equilibrios intra y extra partidarios que lleven a cada coalición a una suerte de darwinismo político del cual salga fortalecido el sistema en su conjunto? Sí. ¿La mayoría de los oficialismos están perdiendo a nivel global por la recesión, la inflación y la pandemia, entre otros factores que dan cuenta de que el mundo demoliberal está en crisis? Sí.

Sí, sí, sí, sí, ya estoy con vos. No, no, ma’ qué sé yo.

"Eso que denominan derrota digna es un sol negro. Si se pierden votos y bancas, se llama derrota. Aunque se le diga victoria. Si existiera una ley de etiquetado para los análisis electorales, muchos indicarían “exceso de interpretación politológica”. La realidad puede aceptarse o impugnarse, se puede intentar cambiarla o conservarla. Pero negarla resulta inviable."

Compartir:

DESTA TIERRA

En Santa Fe, donde el malempleo y la inseguridad están lejos de ser “una sensación”, la derrota del Frente de Todos no puede disimularse. Entre las PASO y las generales, el reparto de departamentos pasó de 14 a 5 a 16 a 3 a favor de Juntos por el Cambio. Desde 1983, el justicialismo tenía la mayoría de representantes provinciales en el Parlamento nacional. Ya no los tendrá. 

En el radicalismo vertebral de la alianza opositora, el triunfo abre una carrera con varios competidores. Todos los que participaron de la alquimia que llevó a la cabeza a la periodista sin residencia Carolina Losada, tienen una razón para pedir su lugar. La propia Losada, por ir al frente y de frente. El ex intendente santafesino y ex rector de la UNL Mario Barletta, por ser mentor y ganar en su categoría. El intendente de Avellaneda Dionisio Scarpin, por su prosapia boina blanca y por haber interpretado al Duque de Wellington durante esa parodia de Waterloo que fue la expropiación de Vicentin. El ex ministro de seguridad de Miguel Lifschitz, el sureño Maximiliano Pullaro, por su gorilismo rabioso y su decidido salto en garrocha desde el progresismo al frente cambiemita. Y Julián Galdeano, el constructor silencioso, que no tiene pasta de candidato, pero que es una voz determinante para la decisión final. 

En senadores, Juntos por el Cambio pasó de 39,79 a 40,32 y el Frente de Todos creció de 29,86 a 32,20. Pero estas cifras son engañosas, porque ni siquiera se arañó el decepcionante 71 por ciento del padrón que hubo a nivel nacional. Como los salarios, hay una representación nominal y otra real: si se les deduce el porcentaje de absentismo, los resultados manifiestan una debilidad estructural. Muchos espacios que subieron en términos porcentuales en comparación con otras elecciones, en realidad bajaron en caudal de votos. Sobre ese engaño se tramarán las expectativas de un sistema político que tantea en busca de una solidez sobre la cual asentarse.

  La bota quedó amarilla. ¿Que para los azules podría ser peor? Eso no lo arregla. Con la estructura del Estado, no ganar es un problema, siempre y en todas las condiciones. Sí, incluso en pos-pandemia. Aunque haya diluviado y la pelota esté pinchada, si alguien mete más goles (sean estos uno o dieciséis) se lleva los tres puntos. En todos los rubros, el peronismo obtuvo menos votos que en 2015, 2017 y 2019. La migración de votos entre 2015, cuando el propio Omar Perotti ganó la senaduría nacional, y este 2021, cuando Marcelo Lewandowski sale segundo, es el eje vertical que organiza cualquier análisis. Probablemente, si “Lewan” no era el candidato, se hubiera perdido peor. El postulado es ucrónico, aunque sensato.

Al socialismo, que casi no se movió respecto a las PASO, le queda el juego de la provincia. Es ahí donde domina la Legislatura y condiciona la gobernabilidad de Perotti, que no tiene ni mayoría ni reelección. Pero la sombra terrible del partido de Alvear revivido marcó su tiempo final. Durante el último mandato de Mónica Fein al frente del Municipio rosarino, el radical-progresista Pablo Javkin se transformó en el escritor fantasma de la Intendencia. Hasta que, con el laudo de las urnas, se quedó con el control del Palacio de los Leones. Lugar desde el cual hoy articula, de a poquito y con saliva, una alianza con sus ex de la UCR pura. Sin Miguel Lisfchitz, el Partido de la Rosa está en retirada. En la Radicala, Ariel Ramírez decía: “dicen que andan diciendo que en los comicios nos ganarán, pero ellos ni se imaginan que hasta las piedras son radical”. Como en la zamba, el hechizo del Frente Progresista se desvanece, y emerge la influencia ambiental del radicalismo.

"Sin Miguel Lisfchitz, el Partido de la Rosa está en retirada. En la Radicala, Ariel Ramírez decía: “dicen que andan diciendo que en los comicios nos ganarán, pero ellos ni se imaginan que hasta las piedras son radical”. Como en la zamba, el hechizo del Frente Progresista se desvanece, y emerge la influencia ambiental del radicalismo."

Compartir:

HUÉRFANA DE AMOR

Trillando la fina, vemos sí, variables y curiosidades.

El excelente desempeño del peronismo en el departamento Rosario, donde Lewandowski  juega cómodo y de local, representa un talón de Aquiles para el sueño gorila de una provincia boina blanca. Y una esperanza (¿la única?) para que el peronismo pueda soñar con la Ciudad Puerto. El ex periodista deportivo sabe hablarle a la gente. Con eso, ya tiene un plus que la mayoría de los dirigentes del FdT, empeñados en tener razón antes que en darla, no. El otro dato es que el perottismo ganó en el departamento San Lorenzo, donde hasta hace poco reinaba Armando Pipi Traferri, líder de los peronistas díscolos con la gestión provincial. Y como todo tiene su reverso, el propio Perotti perdió por paliza en su Rafaela natal.

En cuanto a las elecciones locales, no hubo mayores sorpresas. En Rosario y Santa Fe se mantuvieron las tendencias de las PASO. Lo mismo en las otras ciudades de la provincia. Donde sí hubo sorpresas fue en los “conurbanos”. En Granadero Baigorria, la joven Antonella García, del Movimiento Evita, le ganó por igual al oficialismo perottista y a la oposición socialista. Otro batacazo se dio en Roldán, donde el peronista José María Pedretti perdió la intendencia tras 20 años de gobierno. Como cara de esa seca, la alianza radicalismo-socialismo-PRO perdió la comuna de Soldini tras 38 años ininterrumpidos: el vencedor fue Omar Antonelli, del FdT, que obtuvo el 58% de los votos.

También hubo perlitas con las que cualquier youtuber porteño haría dulce. En Santa Fe Capital, Saúl Perman, un siloísta que propone la meditación como política de Estado, consiguió 20 mil votos y una banca en el Concejo. En el pueblito de Bella Italia, Héctor Perotti, primo del gobernador, “perdió” por 25 puntos contra el voto en blanco. Algo similar ocurrió en Aldao, pero con un final distinto: Claudia Maceratesi, del sello de goma Unite, venció al voto en blanco por escasos 4 puntos. Y en Calchaquí la elección terminó en un empate: 43,28 por ciento obtuvieron tanto el FdT como la agrupación Juntos por Calchaquí.

"El excelente desempeño del peronismo en el departamento Rosario, donde Lewandowski juega cómodo y de local, representa un talón de Aquiles para el sueño gorila de una provincia boina blanca.El ex periodista deportivo sabe hablarle a la gente. Con eso, ya tiene un plus que la mayoría de los dirigentes del FdT, empeñados en tener razón antes que en darla."

Compartir:

Estas noticias bucólicas, cuasi risueñas, contrastan con el panorama que se vive en lo cotidiano. La portada del diario La Capital tituló este lunes postcomicios: “Prendieron fuego a los miembros de una familia: hay tres heridos, uno de extrema gravedad”. Sobre ese telón de fondo violento se recortan los resultados electorales. Como pasa con el teatro independiente, la política santafesina se ha vuelto una estafa piramidal: sólo interesa a quienes estamos inmersos en ella.

La foto del gobernador, retirado del Monumento cual borracho de un casamiento luego del repudio de los vecinos durante una marcha por inseguridad, es paradigmática. Perotti, dueño de la prudencia como distintivo, pecó de imprudente. Como si la distancia se diera en la percepción del dolor de la gente. También la de Javkin, que esa misma noche se quedó a aguantar con estoicidad semita las puteadas que caían como lluvia en la fiesta de Colectividades.

Nadie le encuentra el agujero al mate. El narcotráfico continúa su avance: como muestra, están las dos escuelas baleadas horas antes de comenzar la jornada cívica. La reactivación económica nacional tuvo en Santa Fe un motor fundamental con la maquinaria agrícola, pero en la vida cotidiana del común se la vive en cámara lenta: las semillas de trigo modificado genéticamente todavía no se transforman en pan sobre las mesas.

Todo esto ocurre en el plano terrenal. En el campo celeste de la ciencia política, pasan otras cosas. De gravedad similar. Una de las más llamativas es el Factor Reutemann, o baterblysmo: no hacer nada. La inacción ya no por incompetencia o impotencia, si no por vocación. Y este es un mal que afecta no sólo a los oficialismos. Un ejemplo, en meme: tras ganar las PASO, la oposición era el perro musculoso. Después de confirmar el triunfo en las generales, parecería que son el perrito Cheems.

"Nadie le encuentra el agujero al mate. El narcotráfico continúa su avance: como muestra, están las dos escuelas baleadas horas antes de comenzar la jornada cívica. Sobre ese telón de fondo violento se recortan los resultados electorales."

Compartir:

La condición de reparto proporcional de las bancas que, aún con una de las peores elecciones históricas del oficialismo local, Javkin celebró tras conocerse los resultados, es lo que justifica esta suerte de batalla de sentido por las interpretaciones. Pero la explicación más factible es que el poder determinante sobre lo que sucederá en las próximas semanas argentinas se disputa en otro sitio: en la calle 19 Sur del Distrito de Columbia, donde tiene su sede el FMI.

Selfie en mano, cada partido lanzará su análisis conformista. Pumismo explícito para todos, todas y todes, que intentarán encontrar motivos para festejar. Los que no lo hallen, no tendrán otra que aguantar hasta que todo se vaya al hoyo. O, si se nos permite insistir en una cita, hasta que venga algún criollo en esta tierra a mandar.

Se hunde la luz, la paciencia, el viaje es muy largo, y estallan cabezas.

Bancate este proyecto¡Ayudanos con tu aporte!

SUSCRIBIRME