Un momento...

02 de mayo de 2025

02 de mayo de 2025

11 de septiembre de 2018

PREÁMBULOS EN PANAMÁ

Panamá Revista

Tiempo de lectura: 2 minutos

Cuando nació revista Panamá, en el lejano 2013, pusimos adelante una consigna que desconcertó a algunos haciendo honor al desconcierto general: “No todo es política”. Lo dijimos mientras fundamos una revista política. ¿A qué le decíamos no? Si es verdad que la verdad nos hace libres y si es verdad que no hay una sola verdad, apenas teníamos sólo una intuición: la grieta se estaba convirtiendo en un espectáculo televisivo, una politización de prime time, un modo endogámico de reconstruir las tensiones legítimas de la política pero mordiéndose la cola. No era en contra de las polarizaciones, sino en contra del “género grieta”. Los resultados electorales dejaron las consecuencias a la vista.

Esta publicación nació como nace casi todo en estos tiempos: con hibridación y apertura. Con saturación y placer. Todo junto. Con ganas de darle la espalda a la época y ganas de tirarse de palomita al centro del hervidero. Así que constó de algo más simple: abrir un espacio, una ventana por la que saltaran muchos que no tenían lugar o que, simplemente, querían decir “lo suyo” sin la respiración extorsiva en la nuca de tener que pronunciarse sobre el último gafe de la “batalla cultural”. Cada uno siempre sabe de qué lado está.

La Universidad Nacional de La Plata nos invitó a conversar sobre los 35 años de democracia que llevamos encima. La sociedad, la política, el Estado, el periodismo y el mercado. Una sociedad que parecía condenada a ordenarse como Jacobo Timmerman decía que debía ordenarse el poder en su diario: culturalmente de izquierda, políticamente de centro, económicamente de derecha. ¿Y qué hizo la sociedad con lo que quisieron hacer de ella? Del cuarto poder a los fierros mediáticos, de la tribuna de doctrina a twitter, de la transición democrática al Que se vayan todos, de las asambleas a la “vuelta de la política”. Y así: viajes circulares en la máquina de cambiar, sobrevivir y continuar.

Vamos a publicar las conferencias del programa “Preámbulos”, organizado por el rectorado de la Universidad Nacional de La Plata. El programa contará con la presencia de José Natanson, Gabriel Kessler, Maristella Svampa, Alejandro Katz, Angela Oyhandy, Hinde Pomeraniec, Andrés Malamud, Pablo Stefanoni, Lorena Moscovich, Martín Becerra, Reynaldo Sietecase, Raquel San Martín, Agustín Salvia, Martín Rodríguez y Mariana Marchionni, entre muchos otros.

Democracia: te amo, te odio, dame más.

Preambulos 2