02 de mayo de 2025

El 7 de octubre de 2023 va a ser recordado por los israelíes como el día que se produjo la mayor falla de seguridad en toda la historia de Israel. Una falla que derivó en el secuestro de más de 100 israelíes y la matanza de otras 1000 personas, en su amplia mayoría civiles masacrados en sus casas. Los caídos constituyeron la mayor cantidad de israelíes asesinados en un solo día desde que se fundó el Estado de Israel hace 75 años. Para que se tenga en consideración la relevancia de este número vale pensar que la cifra equivale casi a la misma cantidad de israelíes muertos durante la sangrienta Segunda Intifada. Una intifada que duró cinco años. Es decir, Israel sufrió las bajas de una intifada en un solo día.
No solo eso, también fue la primera vez desde su fundación en 1948 que Israel perdió el control de su territorio: las fuerzas especiales de Hamas llegaron a ocupar el paso de control fronterizo Erez, varios kibutz (entre ellos Nahal Oz, que esa misma noche festejaba 70 años), la base militar de Kissufim y la estación de policía de la ciudad de Sderot. E Israel tardó un día en recuperar todos esos sitios (la estación de policía al no poder recuperarla directamente la destruyeron desde el aire) y otra jornada más en terminar de controlar la situación en el terreno, matando a por lo menos 1000 invasores. La anterior vez que Israel había perdido territorio bajo su control había sido durante la guerra de Yom Kippur en 1973 (ataque sorpresa de dos ejércitos convencionales), pero en esa ocasión Israel sufrió la invasión en la Península del Sinaí y las Alturas del Golán, dos zonas que pertenecen a Egipto y Siria respectivamente y que estos buscaban recuperar.

El ataque comenzó a las 6:30 de la mañana y la fecha elegida parece no haber sido inocente pues justo se cumplían 50 años (y un día) del inicio del ataque sorpresa de Yom Kippur. Primero atacaron con drones suicidas las torres de observación y los sistemas de armas israelíes en la frontera, luego dispararon miles de cohetes mientras terroristas en parapentes sobrevolaban la frontera. Mas tarde milicianos de Hamás se acercaron a la valla fronteriza, la cortaron (en otro caso usaron una topadora para derribarla), lo que permitió que mas de 2000 personas se infiltraran en Israel. Luego de la entrada mediante planeadores (que copió la mítica acción que precedió la Primera Intifada cuando dos militantes palestinos ingresaron a Israel desde el Líbano de esa manera en noviembre de 1987), llegó la penetración por mar y tierra. La sorpresa fue tal que muchos soldados israelíes estaban en ropa interior cuando fueron atacados. Los invasores llegaron a diferentes localidades civiles matando o secuestrando todo lo que tenían a su paso y hasta alcanzaron la ciudad israelí de Ofakim que está a cerca de 30 Km del borde con Gaza (para entender el grado de penetración territorial es conveniente recordar que Gaza tiene entre 6 y 11 km de ancho). Además de la antes mencionada masacre en los kibutz, la matanza producida en una fiesta electrónica que acontecía en las afueras de la comunidad de Re’im (250 personas asesinadas) representó otros de los graves actos de terrorismo que empleó Hamas y sus seguidores contra civiles israelíes.
Las imágenes de civiles asesinados en las comunidades del sur –principalmente en los kibutz quienes votan mayoritariamente por opciones más cercanas a una reconciliación con los palestinos- junto a la captura de rehenes filmadas por los milicianos y simpatizantes de Hamas eran espeluznantes: mujeres, niños y civiles fueron llevados por la fuerza a la Franja sin saber cuál sería su destino. Por supuesto todo el hecho entró en una espiral de desinformación sobre el que se dijo mucho pero aun se analizó muy poco. ¿Hamas se sorprendió ante la deficiente respuesta israelí que tardó en mandar refuerzos al borde luego de 5 o 6 horas? ¿Hamas consideró secuestrar tantas personas desde un primer momento? ¿cuántos de los secuestros y atrocidades fueron cometidos por los milicianos de Hamas y cuantos fueron realizados por personas a pie que cruzaron el borde? Los análisis de los diferentes videos publicados nos permiten ver que hubo dos grupos bien diferenciados entrando por la brecha abierta, uno uniformado y ordenado y otro desordenado y sin liderazgo aparente.
Las imágenes de civiles asesinados en las comunidades del sur –principalmente en los kibutz quienes votan mayoritariamente por opciones más cercanas a una reconciliación con los palestinos- junto a la captura de rehenes filmadas por los milicianos y simpatizantes de Hamas eran espeluznantes: mujeres, niños y civiles fueron llevados por la fuerza a la Franja sin saber cuál sería su destino
Desde su detención por Hamas, los secuestrados pasaron a estar bajo la vigilancia de su cuerpo de elite junto al riesgo de perder la vida bajo las bombas israelíes que comenzaron a lanzarse sobre Gaza con una periodicidad inusitada incluso considerando los anteriores enfrentamientos entre Hamas e Israel en la Franja ( a modo de comparación el ejército israelí lanzó 6.000 bombas en solo 6 días, es decir el mismo numeró que lanzó en toda la Guerra de 2014 contra Hamas, la cual duró un mes y medio). El número de muertos en Gaza asciende hasta ahora a más de 1500, incluidos 447 niños y 248 mujeres. Hamas también anunció –sin que se pueda corroborar si es cierto- que muchos rehenes perecieron por los ataques aéreos israelíes, pero es seguro que la organización está tomando todas las precauciones que pueda para mantener a la mayoría viva pues sabe el precio que puede extraer por sus cautivos en un intercambio de rehenes con Israel. Asimismo, la toma de por lo menos 100 rehenes israelíes es un cambio total de paradigma en el conflicto palestino israelí. Un famoso “game changer”.
Nunca en la historia de los secuestros por parte de grupos palestinos estos consiguieron tomar tantos rehenes y en el pasado los islamistas hasta lograron liberar mas de 1000 presos palestinos a cambió de un solo soldado israelí cautivo (entre los palestinos liberados durante el intercambio de 2011 estaba el actual líder de Hamas en Gaza Yahya Sinwar, quien hoy comanda la ofensiva junto a la rama militar de la organización, las Brigadas Al Qassam conducidas por su elusivo líder Mohammed Deif). De esta manera, y si logran mantener a la mayoría de los rehenes cautivos, se espera que los pedidos de Hamas incluyan hasta personalidades como Marwan Barghoutti, popular líder palestino preso bajo cadena perpetua desde 2002 por casos de terrorismo. Posiblemente los israelíes intenten o logren liberar a algunos rehenes, pero es difícil creer que Hamas esconda a todos los detenidos en un mismo sitio considerando su valía (por otra parte, el número de detenidos que tratará de esconder es enorme y el grupo palestino probablemente consideré entregar algunos, mujeres y niños, si recibe un intercambio de igual magnitud del otro lado).

Ya el jueves a la noche, luego de mostrar un poder de movilización inigualable en la zona -más de 300 mil reservistas en 3 días-, Israel se comunicó con los representantes de las Naciones Unidas y les anunció que los gazatíes que habitan el norte de la Franja (poco más de un millón de personas de 2 millones 300 mil) tienen solo 24 horas para evacuar la zona. Lo que conociendo un poco el terreno de Gaza nos indica que los planes israelíes de una invasión terrestre son inminentes y posiblemente incluyan la idea de crear una “zona colchón” alrededor de las ciudades de Jabalya y Bait Hanoun, centro de poder de Hamas en la Franja. Si esa es la decisión del ejército será necesario partir la Franja de Gaza en dos y reocupar la parte norte por un incierto periodo de tiempo. Reocupar la Franja de Gaza conlleva muchos peligros – por algo Israel retiró sus colonias y fuerzas militares del lugar- incluso el de quedarse más tiempo del necesario y que todo derive en una guerra urbana a pedir de Hamas. Donde Israel tiene más que perder que ganar. Asimismo, es importante recalcar que la exigencia militar de Israel de que 1,2 millones de civiles en el norte de Gaza se reubiquen en el sur de la Franja en un plazo de 24 horas, sin garantía alguna de seguridad o cronograma de retorno, equivaldría al crimen de guerra de traslado forzoso y castigo colectivo.
es importante recalcar que la exigencia militar de Israel de que 1,2 millones de civiles en el norte de Gaza se reubiquen en el sur de la Franja en un plazo de 24 horas, sin garantía alguna de seguridad o cronograma de retorno equivaldría al crimen de guerra de traslado forzoso y castigo colectivo
Es difícil decir esto luego de ver las terribles imágenes de la matanza y secuestro de israelíes, pero Hamas es un enemigo formidable para Israel. No solo es el que más lo ha lastimado (considerando el terrorismo que desencadenó el grupo en la Segunda Intifada y sus acciones desde que controla Gaza) sino también quien se ha recuperado en incontables ocasiones luego de soportar todo el poder de fuego israelí. Además, siempre ha encontrado una forma de burlar lo que esperaba Israel de ellos y volver a ponerse de pies: por poner solo un par de ejemplos, cuando Israel aprendió a controlar los atentados suicidas en Cisjordania construyendo su Muro de Seguridad, Hamas comenzó con los cohetes; cuando se logró controlar el poder destructivo de los cohetes mediante el escudo antimisiles, los de Hamas crearon los túneles que sorprendieron a Israel con sus infiltraciones; cuando Israel tapó los túneles con un barrera infranqueable, Hamas utilizó planeadores, topadoras, camionetas y motos para cruzar el borde.
Es difícil decir esto luego de ver las terribles imágenes de la matanza y secuestro de israelíes, pero Hamas es un enemigo formidable para Israel. No solo es el que más lo ha lastimado (considerando el terrorismo que desencadenó el grupo en la Segunda Intifada y sus acciones desde que controla Gaza) sino también quien se ha recuperado luego de soportar todo el poder de fuego israelí
La acción de Hamas del sábado pasado requirió un planeamiento de meses o años, la misma cantidad de tiempo estudiando y observando a las tropas israelíes junto a la práctica con vehículos propios (terrestres y aéreos) que nadie detectó. Ni siquiera hubo filtraciones entre las filas de Hamas. Lo que me permite intuir dos cosas: los detalles de la operación los conocían muy pocos (todo fue planeado por el ala militar de Hamas sin que lo supieran sus líderes políticos) y es seguro que, a pesar de lo que se escribió con suma premura, Irán no planificó ni conocía el cronograma del ataque. Y eso puede quedar comprobado- como lo han sugerido los propios espías israelíes y estadounidense- al considerar que el liderazgo iraní está completamente infiltrado por los servicios de inteligencia internacionales. Y como lo sabemos nosotros, tambien lo sabe Hamas.
¿Por qué lo hicieron ahora es la pregunta del millón? Consideraciones internas como externas parecen explicar la temporalidad: no solo Israel se encuentra en el medio de una reforma judicial que ha dividido a su sociedad (Sinwar, quien habla hebreo, es un conocido estudiosos de la realidad diaria israelí), las acciones violentas de colonos israelíes en la Cisjordania ocupada -constituyendo los años 2022 y 2023 como los de mayor número de muertos palestinos desde 2005- y las regulares alteraciones del status quo en Haram Al sharif (el sitio de la mezquita de Al Aqsa y el Domo de la Roca y donde también estaba en el pasado el Gran Templo Judío), estipulado en la conquista israelí de 1967, de que los judíos pueden visitar el lugar pero no pueden rezar allí. Situación que desde la llegada del gobierno del actual gobierno de Benjamín Netanyahu junto a su nombramiento como jefe de policía del fundamentalista Itamar Ben Gvir, se cumple oficialmente y se viola regularmente. A la vez la intención de Hamas de obstruir el comentado acuerdo de normalización entre Israel y Arabia Saudita no puede descartarse como una de las motivaciones: que la monarquía saudita, custodio de los lugares más santos del Islam, reconozca al estado judío sería un cambio total en el paradigma de Medio Oriente pues no solo Arabia es uno de los líderes regionales sino que maneja una vasta red de mezquitas y medios comunicación alrededor del mundo que pasarían, de un día a otro, de la denuncia de los judíos a posiciones de mayor tolerancia (Hamas ya hizo algo parecido en 2002 cuando el 27 de marzo de ese año realizó, hasta ese momento, su mayor ataque suicida contra civiles con el fin de destruir el ofrecimiento del rey saudí junto a la Liga Árabe de una paz con todos los países de la región si Israel se retiraba a las fronteras previas a sus conquistas de 1967).

Es también posible que un error de cálculo puede incendiar toda la región e incluso provocar la intervención de Irán: la organización libanesa chiita Hezbollah – que no hace nada sin el visto bueno de su protector iraní – está probando la resolución israelí de ir a una guerra en varios frentes permitiendo micro ataques de diferentes organizaciones palestinas desde el sur del Líbano hacia el norte israelí. A esto puede sumarse un levantamiento general en Cisjordania donde la estabilidad ya pende de un hilo y que donde, y desde 2022, existe una especie de “mini intifada” con ataques periódicos junto a la candente posibilidad de que Jerusalén Este y los palestinos que viven dentro de Israel produzcan acciones de solidaridad violentas con su pueblo. Ciertamente, la cuestión presenta un gran riesgo para Israel, pero – como ya pasó en la Guerra de los Seis Días- también puede ser una oportunidad -y el marco- para pasar a la ofensiva contra todos sus enemigos a la vez. Las crisis son oportunidades dicen. Incluso militares y de seguridad. Israel hoy está a la defensiva, pero esta situación no continuara por mucho más tiempo.
Ciertamente, la cuestión presenta un gran riesgo para Israel, pero – como ya pasó en la Guerra de los Seis días- también puede ser una oportunidad -y el marco- para pasar a la ofensiva contra todos sus enemigos a la vez. Las crisis son oportunidades dicen. Incluso militares y de seguridad. Israel hoy está a la defensiva, pero esta situación no continuara por mucho más tiempo
Desde el regreso de Netanyahu al poder en 2009, su estrategia fue “mejor Hamás que la OLP”. En términos de sangre israelí, el resultado ha sido desastroso y es mas que probable que Netanyahu sea principalmente recordado por lo ocurrido el sábado pasado y que su representación parlamentaria en la próxima elección sufra las pertinentes consecuencias. Sin dudas, Israel triunfará en esta ronda de enfrentamientos debido a su fortaleza militar pero también a su cohesión interna cuando es atacada (el impresionante grado de movilización militar y el espontaneo apoyo de su ciudadanía al esfuerzo militar atestigua dicha capacidad). Los primeros indicios apuntan a una destructiva campaña aérea en la etapa inicial como nunca vivió Gaza, donde los civiles palestinos sufrirán en carne propia las consecuencias de la victoria pírrica de Hamas y luego llegará la invasión terrestre.
El proyecto nacional de Hamas hacia adentro de la sociedad palestino es oscuro (islamismo autoritario del malo) pero también es el grupo que Israel no logra destruir desde hace décadas, y con el que alguna vez tendrá que hacer un arreglo de convivencia incluso si lo saca del poder de Gaza en esta oportunidad. Y mucho más si Israel continúa debilitando a la otra organización que si se ha comprometido a un acuerdo con Israel, la OLP (que controla 22 % de Cisjordania en una autonomía limitada). No hay solución militar o de seguridad. No hay solución al conflicto que no sea política y territorial. Y eso lo conocen bien las autoridades militares y de inteligencia israelíes que sostienen que si bien Israel se destaca por sus tácticas, carece de estrategia al largo plazo. Y no hay estrategia posible sin horizonte de autodeterminación para los palestinos. Por lo cual es una tontería probar siempre la misma receta (fuego y plomo) y esperar que en esta oportunidad haya una resolución diferente.