21 de Marzo de 2023 •
24 de junio 2020
UN DÍA COMO HOY
Captcha *
Δ
ANATOMÍA DE UN PERDEDOR
Tiempo de lectura: 3 minutos El futuro es negro. Vienen tiempos difíciles. El fútbol puede desaparecer. El hombre habla con seriedad. Desde hace mucho, mucho, mucho tiempo. Sus predicciones apocalípticas, sus críticas despiadadas y su pesimismo congénito son tan antiguos que nadie se atrevería a discutírselos. Por lo general, dice las cosas en serio. Exhibe papeles y denuncia corruptelas. Afirma […]
ALTA TENSIÓN: EL PETRÓLEO A 20 AÑOS DE LAS TORRES GEMELAS
Tiempo de lectura: < 1 minutos Alta Tensión es un podcast de Interés General sobre una de las cosas más importantes para tu vida: la energía. Todos los lunes, Tomás Rodríguez Ansorena habla sobre un tema diferente: desde el hidrógeno “verde” hasta las inversiones chinas en Argentina, el precio del petróleo o la nueva generación de reactores nucleares. Conocé algo nuevo […]
BIENVENIDOS AL TREN
Tiempo de lectura: 7 minutos El sentido de la historia no existe, pero que lo hay lo hay. El 8 de marzo, antes de ser el “8M” fue muchas cosas: desde una fecha en el calendario de la cámara de comercio, como el día de la secretaria o el día de la madre (fecha propicia para las flores y los […]
LA MÁQUINA DE DERECHIZAR
Tiempo de lectura: 7 minutos Quedan pocos rastros de Emilio Perina. No hay entradas en Wikipedia ni bajo ese seudónimo ni bajo su nombre original, Moisés Kostantinovsky. Hoy apenas es recordado como el autor de La Mary, la novela corta que inmortalizó a la pareja Susana Giménez-Carlos Monzón. Pero Perina fue algo más. Fue un hombre de militancias y virajes, […]
LOS DUEÑOS DEL FUTURO
Tiempo de lectura: 7 minutos A través de un cruce de formas narrativas (crónica, investigación periodística, análisis histórico, entrevistas), Vanoli (Buenos Aires, 1980) y Galliano (Tigre, 1978) logran plasmar los perfiles de Eduardo Costantini (Nordelta), Gerardo Bartolomé (Semillas DonMario), Federico Tomasevich (Puente), Hugo Sigman (Grupo Insud), Marcos Galperín (Mercado Libre), Federico Braun (La Anónima) y Martín Migoya (GlobAnt). A […]
EL JAZZ EN CUBA
Tiempo de lectura: 6 minutos El Jazz ha tenido una presencia muy fuerte en Cuba, lugar donde se fue cimentando el acercamiento de la música negra proveniente del blues con los instrumentos y ritmos latinos. Nat Cole, como muchos genios del jazz, tenían como costumbre viajar a la isla a buscar inspiración y a partir de 1940, cuando empezaron a […]
Dejanos tu comentario
Comentarios