20 de Abril de 2024 •

10:36

Columbus
49°
nubes dispersas
64% humidity
wind: 14m/s W
H 51 • L 47
53°
Sat
55°
Sun
61°
Mon
60°
Tue
53°
Wed
Weather from OpenWeatherMap
TW IG FB

16 de julio 2021

Marcelo Lorelli

SHALE-FRUIT: EL DILEMA NEUQUINO

Tiempo de lectura: 12 minutos

La ciudad de Neuquén, entre el recurso nacional y la contradicción local. La situación actual: un territorio, dos ríos, y dos océanos

Al hablar de la situación de Neuquén y, particularmente de la cuestión de sus recursos energéticos, es normal que la gran mayoría de las miradas se encuentren dirigidas hacia el Área Metropolitana Neuquén Cipolletti (AMNCi). 

El AMNCi es la décima área metropolitana de la Argentina excluyendo al AMBA, y es el conglomerado más importante de la Patagonia. Su importancia se debe a cuestiones de índole geográfica y de infraestructura. A su vez, presenta la particularidad de ser un área metropolitana bajo jurisdicción de varios municipios de una única provincia o aquellas pertenecientes a dos provincias.

Dicha área metropolitana integra una base espacial que incluye espacios urbanos y productivos, articulados a partir de un proceso de desarrollo histórico que abarca el conjunto del Alto Valle del Río Negro, el Valle Inferior del Río Limay y el Valle Inferior del Río Neuquén.  En conjunto, esta área cuenta con una población total estimada de 650.000 habitantes, configurando el principal centro urbano de la Patagonia argentina, no solo en población sino también en complejidad de actividades. Además, la zona del Comahue posee la segunda reserva de agua dulce de Argentina, solamente por debajo de la Mesopotamia, de la cual se usa solamente entre un 2% y un 3% para irrigación del suelo, con un potencial de agregar 180.000 hectáreas más al suelo irrigado únicamente en Neuquén.

Neuquén es la cabecera de un sistema de producción agrario intensivo, al cual le debe su origen a un sistema de riego moderno, que se desarrolla a lo largo del Río Negro y sus afluentes principales, el río Limay y el río Neuquén, con una extensión de 60.000 Ha. dedicadas especialmente a la fruticultura. La confirmación de la ciudad de Neuquén como punta de rieles y posteriormente como centro político del territorio nacional y posteriormente de la provincia, termina por definir este espacio como nodo de escala regional.

Por otro lado, la gran actividad productiva desarrollada en el conglomerado se localiza dentro de la cuenca hidrocarburífera neuquina, principal productora de petróleo y gas del país, de cuya explotación participan numerosas empresas nacionales y multinacionales.

"Dicha área metropolitana integra una base espacial que incluye espacios urbanos y productivos, articulados a partir de un proceso de desarrollo histórico que abarca el conjunto del Alto Valle del Río Negro, el Valle Inferior del Río Limay y el Valle Inferior del Río Neuquén."

Compartir:

Su posición central es parte de una red territorial que vincula localidades a 500 km a la redonda. El área, además, es parte del sistema de ciudades que conforma el corredor Bioceánico de la Patagonia Norte, con acceso vía carretera o ferrocarril a puertos del Atlántico como Bahía Blanca en la Provincia de Buenos Aires o San Antonio en Río Negro, y todo el potencial de articular con el Pacífico a través de la costa chilena. Dicho potencial depende en gran medida de la infraestructura de conexiones y logística asociada. Lo cual representa un espacio con posición geopolítica por demás interesante, ya que en un radio de 500 km se dispone la posibilidad de conectarse con dos océanos, el Océano Atlántico y el Océano Pacífico, y con cinco puertos de escala para conectar Oriente y Occidente y el intercambio de productos a escala global.

Del territorio nacional y sus matrices productivas: de la producción frutihortícolaa los yacimientos petrolíferos

El territorio que hoy conocemos como Provincia de Neuquén y sus respectivas ciudades tienen una amplia y heterogénea historia, al igual que muchos de nuestros territorios nacionales.

Tierra de numerosas poblaciones originarias americanas, el territorio fue escenario de disputas y estrategias militares propias del contexto de expansión en el periodo histórico del liberalismo consecuente de la segunda revolución industrial a partir de mediados del siglo XIX. Es así que el territorio que hoy conocemos como Provincia de Neuquén pasó por diferentes denominaciones y, consecuentemente, formas de gobierno.

Posterior a la denominada “campaña del desierto”, la ley Nº 1.532 del 16 de octubre de 1884 dio lugar al Territorio Nacional de Neuquén, lo cual le daba una dependencia nacional. A partir de este origen y de su característica posición estratégica, se dieron lugar a numerosas obras de infraestructura que condicionaron el futuro de la región.

A principios del siglo XX, los trazados del Ferrocarril cruzaron hasta Confluencia (actual ciudad de Neuquén), que era en la época solo un caserío; y en 1913 llegó finalmente a Zapala. Impulsado por concesiones a empresas de capital británico, las cuales a cambio del trazado del ferrocarril, se encargaron de la administración de las tierras, promoviendo el desarrollo de la urbanización del territorio con la metodología de cesión de tierras, financiamiento y programa de capacitación a productores.

En 1910 se consolida la estratégica construcción del Dique Ballester, que permitiría con su ejecución irrigar las 60.000 ha de suelo mencionadas del AMNCi, lo cual consolidaría así las grandes infraestructuras que, sumadas a la condición geográfica de la confluencia de los ríos Neuquén y Limay, permitirán que un territorio único en pocos años se transforme en una de las áreas productivas de peras y manzanas de referencia internacional a partir de una política de infraestructura de escala nacional para el Alto Valle del Río Negro, perteneciente a la provincia homónima, el Valle Inferior del Río Limay y el Valle Inferior del Río Neuquén, pertenecientes a las provincias de Neuquén y a la de Río Negro. 

La construcción del Dique Ballester, y sus semejantes en el futuro, permitieron el crecimiento de la producción frutihortícola en pequeñas chacras de productores con altos niveles de sofisticación para abastecer al mercado internacional e imprimir al territorio de una característica muy particular a nivel nacional, productos calificados, con controles de calidad y empaques con una normativa muy exigente. 

Así se dio lugar a lo que hoy se conoce como el Complejo Frutícola Regional de Río Negro y Neuquén, asentado en los valles irrigados de los ríos Negro, Limay y Neuquén, caracterizándose por su especialización en la producción frutícola, especialmente de frutas de pepita (peras y manzanas) y en menor extensión de otras especies, como frutas de carozo, frutas finas, hortalizas y vid.

En sus casi 100 años de existencia, la producción frutícola se ha caracterizado por una clara orientación de la producción de manzanas y peras al consumo en fresco, con un fuerte perfil exportador que se conjuga con una marcada presencia en el mercado interno. Las exportaciones frutícolas regionales se realizan a una gran diversidad de países, tanto para el consumo como industrializado, básicamente como jugos concentrados (los que se exportan casi en su totalidad).

Pese a tal apogeo agrícola, la actividad productiva regional encuentra un quiebre en 1918 a partir del desarrollo de la extracción de hidrocarburos, con la perforación del Pozo N° 1 en lo que hoy es Plaza Huincul. El mismo significó el primer yacimiento de la Cuenca Neuquina y se llamó Campamento Uno; en 1921, con la llegada del ferrocarril se dinamizó la actividad de la zona, lo cual originó en un asentamiento poblacional que en 1921 tenía 600 pobladores. Allí encuentra su raíz la fundación de las ciudades de Cutral Có en 1933 y posteriormente la municipalización de Plaza Huincul en 1966, cuando YPF cedió a la Provincia parte de las tierras del “Octógono Fiscal”. Hoy en día, la cuenca neuquina, constituye una extensa comarca petrolera que abarca la provincia del Neuquén, sector occidental de La Pampa y Río Negro y la porción meridional de la provincia de Mendoza hasta aproximadamente los 34 grados de latitud sud.

A partir de esta consolidación de la explotación de la cuenca hidrocarburífera neuquina, se establece la siguiente caracterización de la economía provincial y es a fines de la década del 80 e inicios del 90 que comienza a estructurarse la economía primario dependiente tal como se la conoce en la actualidad.

El apogeo y el cambio de paradigma en la producción provincial generan un conflicto de intereses, ya que la sociedad arraigada de la cuenca neuquina encuentra sus valores y su identidad más vinculada a la actividad frutihortícola y el tratamiento de la tierra que a la extracción hidrocarburífera. Ya que si bien hay que reconocer el crecimiento económico que la actividad hidrocarburífera genera, también es menester reconocer las condiciones en las cuales se desarrolla. El carácter contaminante de su actividad genera que las urbanizaciones se caractericen por su carácter efímero, la sobrecarga horaria de los trabajadores y por su explotación fluctuante de acuerdo a los valores internacionales. 

"El apogeo y el cambio de paradigma en la producción provincial generan un conflicto de intereses, ya que la sociedad arraigada de la cuenca neuquina encuentra sus valores y su identidad más vinculada a la actividad frutihortícola y el tratamiento de la tierra que a la extracción hidrocarburífera."

Compartir:

Los urbanizaciones que se encuentran alrededor de los pozos petrolíferos están, generalmente, caracterizadas por su condición de ciudad “dormitorio”, ya que los empleados que se dedican a dicha actividad no suelen ser propios de la región, si no trabajadores migrantes, que se trasladan de acuerdo a las productividad de los diferentes polos productivos. De acuerdo al carácter agreste y rústico de dichas urbanizaciones, estos migrantes suelen moverse solos, sin sus familias y condicionados por su soledad y las grandes cargas horarias de sus trabajos, consolidan a su alrededor actividades económicas como la prostitución y el juego de apuestas. Además, dichas urbanizaciones, están sujetas a los cambios volátiles de la economía, principalmente a la cotización internacional de los barriles de petróleo y gas, lo cual genera que cuando la redituabilidad económica sea reducida o nula, las empresas privadas retiren sus campamentos y su capital, dejando las zonas desérticas.

Dicha confrontación entre los modos de vida que producen la actividad frutihortícola e hidrocarburífera genera un conflicto de intereses entendibles en la sociedad neuquina y una preocupación entendible de que sucederá después de que los pozos queden vacíos.

San Patricio del Chañar, de utopía a realidad

Según la delimitación geográfica que incorpora los aspectos productivos que originaron el desarrollo económico del territorio propio del AMNCi, con neta predominancia de los cultivos irrigados, la línea que define el asentamiento del Alto Valle con sus áreas de riego se extiende desde Valle Azul, al Este, sobre la margen sur del río Negro, hasta la zona de Senillosa y Arroyitos del Limay al Oeste. Sobre el valle del río Neuquén se extiende hasta el municipio de Campo Grande (Provincia del Río Negro) y San Patricio del Chañar y, eventualmente, Añelo sobre el valle del río Neuquén.

San Patricio del Chañar es así una urbanización situada en la posición estratégica de la zona del Valle del Río Neuquén que, además, ha sido reconocida por ser un punto intermedio entre Añelo (50 km) y la capital provincial (45 km de distancia), principalmente a partir del boomeconómico-productivo que representaron los descubrimientos y el desarrollo de nuevas tecnologías a partir de los yacimientos de Vaca Muerta. Sin embargo “El Chañar”, como lo reconocen los autóctonos, se ha consolidado hace varios años como una referencia en la zona, convirtiéndose en un centro abastecedor de importancia local, brindando bienes y servicios de uso diario a los pobladores locales a partir del crecimiento del área metropolitana, además de un gran inserción en el mercado internacional.

El crecimiento de dicho municipio se ve respaldado en políticas de Estado que permitieron el desarrollo de la actividad frutihortícola y vinícola con el aprovechamiento de los suelos irrigados desde la construcción de los diques, que van desde el Dique Ballester hasta los últimos desarrollados en la década del ‘70. San Patricio ha sabido aprovechar esta característica del territorio elaborando frutas de pepita, frutas secas y vinos de calidad internacional. Tal es así que al momento se encuentran en el suelo grandes bodegas que exportan sus productos al mundo, transformando a la urbanización en una marca de calidad y reconocimiento de carácter internacional.

Todo ello se puede reflejar en el crecimiento demográfico que ha tenido el municipio: en 1970 eran apenas 101 los habitantes, en 1980 los habitantes ascendieron a 1.131, en 1990 se transformaron en 3.181, en 2001 fueron 5.063 los residentes registrados, y finalmente, en 2010 se registró 7.457 habitantes en el municipio, lo cual las estimaciones a la fecha darían más de 10.000 habitantes y con posibilidades de seguir en aumento debido al crecimiento económico y al acompañamiento del planeamiento urbano de la gestión pública.

La mancha urbana de San Patricio del Chañar representa nada más que 650 hectáreas, y se caracteriza por tener una trama urbana desarrollada a partir de los ejes norte-sur, únicamente dividida por la Ruta Provincial Nº7 que lo conecta con Añelo y la ciudad de Neuquén. Es así que dicha mancha urbana se desarrolla en únicamente seis cuadras en sentido este-oeste y 2,25 km en sentido norte-sur. Y por fuera de dicha sectorización se encuentra las huertas y los viñedos que caracterizan el valor frutihortícola y vinícola de la región, conectadas a un amplio sistema de ciudades que representa el AMNCi, conectados por numerosas rutas nacionales y provinciales que permiten la productividad del suelo irrigado a partir de las actividades económicas anteriormente desarrolladas y el goce de la naturaleza a partir de su cercanía a la segunda cuenca de agua dulce a nivel nacional a partir del río Neuquén y de los embalses “Mari Menuco” y “Los Barreales”, lo cual potencia también numerosos desarrollos residenciales en la zona.

Además, las políticas de desarrollo urbano de San Patricio se encuentran en permanente elaboración propia de ejidos municipales, manchas urbanas y parques industriales, reforzando la dinamización de la economía local, frente a la demanda de los productos elaborados de la región, incorporando a la característica de “El Chañar” el valor de polo de producción agroalimentaria, planificando un suministro alimentario de cercanía, potenciando el desarrollo local y autónomo de los circuitos de abastecimientos tradicionales y produciendo productos elaborados y de calidad para el mercado internacional.

Dichas políticas se encuentran sujetas a un entendimiento pletórico del planeamiento urbano, ya que el municipio se encuentra en planificación de desarrollar planes urbanos a partir de un nuevo modelo territorial que incorpore un nuevo polo industrial, una nueva circunvalación urbana, y el crecimiento del tejido urbano hacia el río Neuquén y hacia la meseta, incorporando desde el inicio de las propuestas la característica de inclusión social que todas estas políticas merecen, potenciando siempre la actividad frutihorticola y vinícola que da la región.

Es por ello, que a partir de todas estas estrategias urbanas, y esta comprensión de la realidad del tiempo y de los recursos que dispone la región, que San Patricio del Chañar dejó de ser una utopía y es ya una realidad, y que también va camino a adaptarse a esta nueva lógica del marco macro productivo y del aprovechamiento de la infraestructura existente, poniendo en coexistencia el recurso nacional y la necesidad local.

"Dicha confrontación entre los modos de vida que producen la actividad frutihortícola e hidrocarburífera genera un conflicto de intereses entendibles en la sociedad neuquina y una preocupación entendible de que sucederá después de que los pozos queden vacíos."

Compartir:

Nuevo Frente del Petróleo, políticas productivas y ciudades del futuro

En 2010 se produce un cambio sustancial, a partir del surgimiento de la Ley 26.471 de nacionalización de los Hidrocarburos, a partir de la re estatización de la empresa YPF tras el acuerdo con la empresa petrolera española Repsol, se generó una posibilidad sin igual de desarrollar políticas de Estado que fomenten el desarrollo más allá de las miradas extractivista y la mera rentabilidad económica.

Esto permitiría el desarrollo tecnológico a partir del renacer financiero de la empresa, con nuevas tecnologías como el shale oil y shale gas.El desarrollo y las investigaciones sobre estas nuevas técnicas de extracción generó el descubrimiento de Vaca Muerta, que con sus reservas de dichos yacimientos no convencionales, convirtió rápidamente a la Argentina en la segunda nación a nivel internacional con mayores reservas de gas no convencional del planeta en su territorio y la cuarta en cuanto a las reservas de petróleo no convencional.

A esto se le suma que las infraestructuras existentes y cercanas a Vaca Muerta presentan un escenario único en el mundo: tener una ciudad con una infraestructura desarrollada y de calidad por sobre el yacimiento y un sistema productivo sofisticado presentan una oportunidad única para el mundo en calidad de desarrollo intelectual.

En concordancia con ello, YPF hace un acuerdo con Chevron en 2013, y la Argentina se consolida en muy pocos años de una unidad extractivista hacia una unidad productiva de conocimiento y el desarrollo de recursos sostenibles con grandes inversiones nacionales e internacionales, reconvirtiendo al enclave en un polo de desarrollo y de tecnología, generando un sistema de PyMEs a su alrededor, con la singularidad de contar con infraestructura existente de un sistema de ciudades a su disposición.

Es en este marco que las ciudades del AMNCi, en este caso Neuquén y San Patricio del Chañar, deben aprovechar la oportunidad productiva que permite el petróleo pero que tiene un límite de entre 20 y 30 años. Se debe aprovechar la materia productiva y la generación del gas debido a la cultura del consumo de dicho material a nivel nacional y el beneficio de las infraestructuras existentes de una gran área metropolitana (aeropuertos, gasoductos, infraestructura acuífera, etc.), y potenciar la inversión para un desarrollo social y económico justo de las ciudades y su sociedad, produciendo en el sitio y convirtiendo una unidad productiva por encima de lo que sucede en los “pozos”, cambiando el paradigma extractivista y potenciar el crecimiento demográfico que representan las oportunidades económicas y naturales en el AMNCi, que rápidamente las convertirán en el tercer área metropolitana más habitada del país.

"Es en este marco que las ciudades del AMNCi, en este caso Neuquén y San Patricio del Chañar, deben aprovechar la oportunidad productiva que permite el petróleo pero que tiene un límite de entre 20 y 30 años."

Compartir:

El territorio debe posicionarse para el desafío de una industria amable con la sociedad y con el suelo, generando nuevos procesos productivos a partir de nuevas tecnologías y procesos creativos. El sistema de ciudades que genera el AMNCi debe construir una nueva red de circunvalación entre los hoy cabeceras de la zona, para poder potenciar el desarrollo equitativo del territorio y fomentar el desarrollo. Las ciudades cabeceras se favorecen ratificando su centralidad y las ciudades aledañas, como San Patricio del Chañar, refuerzan su relación a partir de nuevos vínculos e infraestructuras.

El sistema de producción en Argentina tiene que adaptarse a la lógica local, y Neuquén tiene que ser la cabecera de este nuevo sistema, ya que posee gran parte de la infraestructura necesaria en la urbanización existente, lo cual representa una gran vía de sustentabilidad y de construcción de un marco macro productivo. San Patricio del Chañar tiene dadas todas las condiciones para transformarse en una centralidad productiva de este nuevo sistema de ciudades. Sólo así empezaremos a dar marco para que nuestras ciudades dejen de encontrar un antagonismo entre el recurso nacional y una contradicción local.

Bancate este proyecto¡Ayudanos con tu aporte!

SUSCRIBIRME