1 de Julio de 2023 •

12:55

Buenos Aires, AR
15°
nubes dispersas
76% humidity
wind: 4m/s NE
H 16 • L 14
15°
Sat
16°
Sun
17°
Mon
19°
Tue
18°
Wed
Weather from OpenWeatherMap
TW IG FB

30 de octubre 2021

Juan Di Loreto

APUNTES SOBRE EL JUEGO DEL CALAMAR

Tiempo de lectura: 3 minutos

1

Hay que decir que el Juego del calamar es una serie cruel, pero no por la violencia que muestra, sino por las condiciones que la engendran. Las muertes que el espectador presencia son tan explícitas que pasan a un segundo plano. Es cruel porque la sociedad es cruel. Que los participantes mueran en el juego o en la calle de alguna población del mundo es lo mismo. La diferencia es que la serie tiene reglas simples y no deja de ser un juego. En la dura realidad de millones la vida es un juego que no se puede abandonar.

2

El juego del calamar parece la síntesis de dos viejos productos culturales ingleses. En primer lugar, tiene la estructura, y un poco el contenido, de And Then There Were None (conocida en estos pagos como Diez negritos o Diez indiecitos según la traducción) de Agatha Christie. En la clásica trama cerrada donde los protagonistas van muriendo de a uno. Uno de los mejores libros de la autora. En segundo lugar, El juego… tiene el misterio de The prisoner (1967), la serie de culto que protagonizaba Patrick McGoohan y se emitía los sábados por la noche en Uniseries (o Universo o TCM, según la época). La trama es simple, pero llena de huecos. De ahí quizás su atractivo, lo que no se explica da lugar a toda clase de interpretaciones. Un aparente agente secreto renuncia a su trabajo y es secuestrado para aparecer en una isla inhallable, llamada La Villa. Nunca sabemos el nombre del protagonista, ni los motivos que lo llevaron allí: solo que le asignaron el número 6 (seis) y que grita impotente: “¡No soy un número! Soy un hombre libre”.

Lo que une a estas ficciones – El juego…, Diez negritos y El prisionero – es el carácter insular y numérico. Todas las ficciones suceden en una isla, lo cual refuerza el carácter agobiante de la atmósfera que se va creando. Otra vez: no hay salida, un verdadero canto a la desesperanza. Pero también es una cristalización del “fin de la imaginación crítica”. No hay salida, porque no hay salida política. La serie lo muestra bien: o sos víctima o victimario. La desdicha lo inunda todo.

"Otra vez: no hay salida, un verdadero canto a la desesperanza. Pero también es una cristalización del “fin de la imaginación crítica”. No hay salida, porque no hay salida política. La serie lo muestra bien: o sos víctima o victimario."

Compartir:

3

Este sufrimiento es individual y colectivo. Primero en la trama se ven los individuos y luego la conformación de grupos. Los personajes se juntan por cierta afinidad para enfrentar los mortales juegos que les propone la misteriosa organización. Esos grupos, como la vieja teoría de Sartre en Crítica a la razón dialéctica, es una totalidad que, ni bien formado el grupo, se comienza a destotalizar. Las libertades individuales no pueden cumplir el juramento de unión. Los juegos que les proponen les marcan a los participantes si tienen que ser individualistas o ayudarse unos a otros.

4

Una de las grandes virtudes de El juego… no es la perversidad de hacer mortales a los juegos infantiles; eso es, a lo sumo, un ingenio. Lo verdaderamente original es la condición social de la serie. Los personajes no están deshistorizados, sus decisiones tienen un peso (y un pesar). Seamos panfletarios: lo que los ha llevado ahí es un sistema que es una máquina de excluir. El trabajador de la gran industria que lo pierde todo, hasta un compañero durante una represión, se transforma en un jugador, un descarte social. El juego a muerte en una isla misteriosa se iguala con la toma de una fábrica durante una gran huelga. Por eso mismo podemos tomar la expresión de Derrida: no hay afuera. Derrida lo decía en De la gramatología, pero aquí se puede decir: no hay afuera, porque no hay emancipación posible. Porque el mundo es un lugar oscuro, cuya última oportunidad de un hombre es el absurdo de un juego mortal.

Bancate este proyecto¡Ayudanos con tu aporte!

SUSCRIBIRME