28 de Marzo de 2024 •

14:58

Ashburn
53°
algo de nubes
53% humidity
wind: 6m/s SE
H 57 • L 46
58°
Tue
59°
Wed
47°
Thu
53°
Fri
58°
Sat
Weather from OpenWeatherMap
TW IG FB
Tiempo de lectura: 7 minutos

Panamá: ¿Cómo afectó la crisis económica internacional en Ecuador en la dinámica económica y política?

Pabel Muñoz: La crisis económica internacional nos afectó en cuatro aspectos: el fin del alto precio de los productos primarios; la apreciación del dólar que para una economía dolarizada produce un efecto brutal; la caída del precio del petróleo y la guerra devaluatoria de las economías vecinas. La suma de estos 4 factores hizo que la economía dolarizada del Ecuador se golpee de forma muy significativa. Sin embargo, nosotros no podemos reaccionar como lo hicieron Perú y Colombia, por ejemplo, que es realizando devaluaciones, lo que les permite mejorar la posición de sus exportaciones en el mercado internacional.

Además, a inicios del año 2015, con la caída de los precios del petróleo, se activó una protesta de clases medias y altas frente a un hecho específico: la propuesta de mejorar dos impuestos ya existentes, el impuesto a la herencia y el impuesto a la plusvalía. Esto movilizó a un determinado segmento ciudadano con alta capacidad de incidencia en los medios de comunicación.

Desde entonces, hemos enfrentando la crisis con gran ingenio, sin caer en los famosos paquetazos, ni tarifazos; no hemos afectado el bienestar social de la población, pues este es uno de los ejes centrales que hemos alcanzado en 10 años de logros económicos, productivos, pero fundamentalmente de equidad. De ahí que hoy podamos hacer una evaluación estructural y de economía política de toda la década, y no solo de los dos últimos años.

hemos enfrentando la crisis con gran ingenio, sin caer en los famosos paquetazos, ni tarifazos

Compartir:

Panamá: ¿En el escenario político actual, con quiénes debate el Alianza País?

Pabel Muñoz: Nosotros debatimos con dos agendas políticas. Una de izquierda “extrema” que tiene poco apoyo ciudadano y no ha superado el 4 o 5% en las elecciones. La otra es una agenda conservadora y de derechas, con más capacidad de movilización y daño. En esta segunda están Cynthia Viteri, una mujer que representa muy bien el ideario social cristiano de los sectores de la derecha de la costa del país, y Guillermo Lasso, un banquero que aglutina las posiciones más conservadores y neoliberales. A esto hay que sumarle un conjunto de populismos residuales (la línea política de los expresidentes destituidos Abdalá Bucaram y Lucio Gutiérrez).

En el escenario actual son estos sectores los que confrontan con la propuesta de Alianza País, la cual lleva como candidato presidencial a Lenín Moreno. Lenín fue vicepresidente de Rafael Correa por dos ocasiones y lideró una revolución, digo en sentido acotado, de atención a las personas con discapacidad (él mismo sufrió un asalto hace algunos años, le dispararon, y quedó sin poder caminar).

En perspectiva regional, Ecuador y Bolivia deben sostener los procesos progresistas

Compartir:

Panamá: ¿Cómo ves el proceso electoral en términos internos como regionales?

Pabel Muñoz: Respecto a las elecciones ecuatorianas, no hay otra opción que no sea ganar. En perspectiva regional, Ecuador y Bolivia deben sostener los procesos progresistas. Esto me parece fundamental para una izquierda que no quiere verse replegada en los próximos años. Yo no coincido con aquellos que creen que las derechas ganan, se quedan cuatro años, muestran su fracaso y luego vuelven las izquierdas al poder. Yo considero que si los sectores de derecha se instalan en el poder se van a quedar por algún tiempo, y en ese sentido la única forma de disputa, tanto en términos nacionales como regionales, es que podamos seguir mostrando que hay casos exitosos de implementación de una política distinta, como los casos boliviano y ecuatoriano. Creo que se debe tener total claridad de nuestros logros, así como absoluta conciencia de los errores y los faltantes. En el Ecuador hay que trabajar con estos dos elementos.

También creo que es un error hacer un distanciamiento de tus consignas programáticas; es decir, si persigues el derecho al trabajo, la disminución de la pobreza, la redistribución, la inversión pública, el objetivo de salir del extractivismo a partir de la utilización del mismo, sentar bases distintas en el aparato educativo, como la innovación, la ciencia y la tecnología, estás dentro de un espectro ideológico que apuesta por la igualdad, la equidad y la justicia plena. Si estos han sido los ejes de un proceso de desarrollo nacional y popular, debes sostenerlos.

no coincido con aquellos que creen que las derechas ganan, se quedan cuatro años, muestran su fracaso y luego vuelven las izquierdas al poder

Compartir:

Pero sí creo, también, que hay que tener claro cuáles han sido tus déficit y errores, pues eso te va a dar mayor capacidad de gestión. Así puedes trabajar mejor en relación con las demandas ciudadanas, con la mejoría de la calidad de los servicios y con la ampliación de determinados canales de diálogo con la ciudadanía.

Es importante encontrar formas de enfrentar la crisis económica que vive América Latina sin renunciar a tus principales postulados político-ideológicos. Esto implica un mecanismo de gestión basado en algunos acuerdos nacionales. En ese marco, el gobierno de Lenín Moreno apostará por acuerdos sobre el trabajo, la producción, el bienestar y la transparencia. En esta dinámica de gestión política se debe potenciar el rol de la Asamblea Nacional.

En los años anteriores, la combinación de un liderazgo fuerte y de importantes mecanismos redistributivos de política pública, dejó en un segundo plano a la Asamblea Nacional. En estas elecciones, por el contrario, esta institución se convertirá en el principal campo de disputa de las fuerzas políticas.

Panamá: ¿Y en este contexto como pensás la izquierda latinoamericana?

Pabel Muñoz: Aquí quiero conectarme con la preocupación de la región sobre por qué retroceden las izquierdas. Y la propia pregunta ya me parece interesante, pues si se discute sobre un posible retroceso o no, ya se parte de la idea de que han habido avances.

Los progresismos de los últimos 15 años han sido criticados por una derecha conservadora que los conceptualizó como populismos y como gobiernos corruptos (las mismas acusaciones en Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador), y por otro lado, han sido impugnados por dos vertientes de “izquierda”: una que sostiene, “estos gobiernos no han generado nada por sí mismos, sino que solamente administraron el ciclo de las commodities”, y otra que indica que lo único que hubo es un nuevo extractivismo progresista.

si se discute sobre un posible retroceso o no, ya se parte de la idea de que han habido avances

Compartir:

Me pregunto, entonces, ¿en qué medida esas críticas están siendo funcionales al pronto regreso de las derechas en América Latina? Siento viva, en este punto, la dicotomía planteada por Weber entre la ética de la responsabilidad y la ética de la convicción, pues para determinados sectores de izquierda no ha sido fácil comprender que en el ejercicio de gobierno, muchas veces debes ejercer la ética de la responsabilidad antes que la ética de la convicción. Por ejemplo:¿cómo sostienes una política comercial soberana sin poner en riesgo más de 500 millones de dólares anuales en exportaciones? La ética de la responsabilidad te interpela y debes enfrentar estos dilemas.

En ese sentido, yo creo que por más que el ciclo de los commodities haya ralentizado cambios profundos en el aparato productivo hay tres cosas fuertes en nuestros gobiernos progresistas: la generación de empleo y su protección; la disminución de la pobreza y la reducción de la desigualdad. Hemos tenido una importante inversión volcada a un proyecto de desarrollo nacional popular y a la garantía de determinados derechos sociales. ¿Por qué señalo esto? Porque si no valoramos lo que ha significado esto en el continente más inequitativo del mundo, ponemos en riesgo 15 años muy importantes para la región.

No quiero reducir la crítica solo a los grupos políticos de oposición. También debemos ser autocríticos con los procesos de integración regional, por ejemplo. El ímpetu de la integración decayó antes de la salida de Cristina o de Dilma. En la nueva arquitectura financiera regional, Brasil y Argentina no aceleraron la entrada en operación del Banco del Sur. La crisis nos hubieron tomado más preparados. Aquí falló la integración.

Si el ciclo de los commodities hubiese estado puesto al servicio de la integración latinoamericana, la crisis se hubiera abordado de manera distinta

Compartir:

Panamá: ¿Eso es un “sálvese quien pueda” antes de la crisis?

Pabel Muñoz: Yo creo que fue una ceguera, más que un “sálvese quien pueda”, porque al final -y esto sí habría que reprocharnos- no vimos lo regional con el sentido de urgencia que tenía. Si el ciclo de los commodities hubiese estado puesto al servicio de la integración latinoamericana, en temas como el Banco del Sur y el Fondo del Sur, la crisis se hubiera abordado de manera distinta. Correa le reconoce a Néstor Kirchner la visión de integración, también a Chávez, pero me parece que, ante la pérdida de ambos, los presidentes progresistas no llenaron decididamente ese vacío.

Panamá: ¿Cómo pensás el rol del pensamiento de Francisco en la Revolución Ciudadana y en particular en relación con el presidente Correa. ¿Eso tiene un valor o es una cuestión más de tipo anecdótico?

Pabel Muñoz: – Me parece que uno de los acercamientos importantes de Rafael Correa a las visiones de izquierda se da en consideración de las encíclicas más progresistas de la iglesia. Existe una fuerte presencia en su visión de los principios de la justicia, la equidad y la solidaridad. Rafael Correa fue uno de los más claros en alegrarse de tener un Papa latinoamericano, de tener un Papa que va a posicionar otros debates. Cuando discutimos sobre desigualdad en Gabinete de Ministros, las referencias podían ir desde Piketty hasta Francisco.

El Presidente Correa comparte sus críticas a la sociedad actual, en la cual convive una profunda concentración de la riqueza con una terrible desigualdad. Esto también se extiende al aspecto ambiental. Francisco convocó algunos intelectuales, algunos líderes del mundo a discutir la nueva encíclica Laudato Sí y uno de ellos fue Correa, quien llevó algunas propuestas como, por ejemplo, la implementación de una corte internacional ambiental.

Cuando discutimos sobre desigualdad en Gabinete de Ministros, las referencias podían ir desde Piketty hasta Francisco

Compartir:

Panamá: ¿Cómo es el futuro personal de Correa? Ves la posibilidad de una Correísmo sin Correa?

Pabel Muñoz: Esto abre otra entrevista. Solo menciono algunas ideas, un poco sueltas. Creo que Correa deja la vara muy alta para todos los sectores, tanto de oposición, como los sectores afines. Ha tenido un liderazgo fundamental, se ganó un lugar en la historia política ecuatoriana. Es una máquina de trabajo. Es un Presidente que se ha recorrido todo el país, que ha asumido con vehemencia los temas en los cuales cree.

Correa está pendiente del precio del petróleo y de por qué no hay insumos en un hospital provincial. Esto ha marcado un tipo de liderazgo del cual va a ser difícil que la sociedad ecuatoriana salga muy fácil. Sin embargo, nuestro movimiento político debía asumir el reto de continuar el proceso sin Correa en el gobierno. Ese reto debe fortalecer a la Revolución Ciudadana, pues nunca pensamos en un proceso personalizado. Debemos tener claro que los liderazgos no se copian y por ello Lenín Moreno será otro gran Presidente del proceso de transformación del país.

Dejanos tu comentario

Comentarios

Bancate este proyecto¡Ayudanos con tu aporte!

SUSCRIBIRME